El viernes, el Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE), acordó suspender temporalmente su estudio de emergencia sobre el uso de energía por parte de los mineros de criptomonedas, tras una demanda de la popular minera de Bitcoin «Riot Platforms» y el «Texas Blockchain Council».

Producto de ello, el brazo estadístico del DOE, la Administración de Información Energética (EIA) estadounidense, detendrá su encuesta obligatoria durante un mes y paralizará los datos que ya había recibido después de que comenzó a recopilar información de los mineros de Bitcoin el 5 de febrero, según la agencia estadounidense.

Es importante señalar que Riot Platforms y el Texas Blockchain Council, demandaron a la administración Biden en un tribunal estadounidense el jueves, buscando bloquear la encuesta. Esto, bajo el argumento de que los datos recopilados podrían dañar a las empresas al obligarlas a divulgar información confidencial y sensible.

Sin embargo, la EIA señaló que la información es necesaria para evaluar las preocupaciones de que un mayor uso de electricidad de los mineros de criptomonedas, impulsado por los altos precios del Bitcoin, podría representar una «amenaza inminente a la confiabilidad de la red energética».

«La intrusión gubernamental injustificada y sin precedentes representada por la demanda de recopilación de información de la EIA marca una escalada preocupante en la supervisión y regulación de la industria de las criptomonedas». Expresó el Texas Blockchain Council.

Cabe destacar que los demandantes afirmaron que las minas de Bitcoin, que utilizan grandes cantidades de electricidad para computar y enfriar centros de procesamiento de datos, en realidad pueden mejorar el consumo energético. Esto debido a que pueden paralizar rápidamente su funcionamiento para compensar los picos en la demanda energética durante condiciones climáticas severas que pueden causar apagones.

El Texas Blockchain Council pone en tela de juicio la transparencia de los reguladores estadounidenses

Según el DOE, la encuesta de la EIA recopila datos sobre la producción y el uso de energía de los Estados Unidos de forma segura. Además, la institución expresó en enero que su encuesta se enfocaría en las fuentes de electricidad que utilizan los criptomineros y cómo se está cambiando la demanda, para poder formular «nuevas políticas».

No obstante, el Texas Blockchain Council expresó que la encuesta de la EIA se basó en «especulación y conjetura» de que la minería de Bitcoins probablemente presente una amenaza a la red eléctrica. Según los demandantes, la EIA no cumplió con los requisitos de notificación pública y comentarios bajo las leyes administrativas y de reducción de trámites federales.

Ante ello, el Texas Blockchain Council también solicitó a los tribunales estadounidenses una orden judicial permanente que prohibiera a la EIA solicitar los datos sin cumplir primero con la ley.

«Este es un caso sobre un proceso gubernamental descuidado, una urgencia artificial y autoinfligida y una recopilación invasiva de datos gubernamentales». Expresaron los demandantes.

Cabe destacar que desde hace algunos años el Estado de Texas, en los Estados Unidos, es un importante centro para la actividad minera de Bitcoins. Actualmente, el Texas Bitcoin Council posee 25 miembros activos con diversas minas de criptomonedas en el estado, incluidas la popular empresa minera, Riot Platforms.

Por otro lado, un representante del Texas Bitcoin Council indicó que se sienten alentados por el anuncio del gobierno del viernes. Sin embargo, los portavoces han indicado que no han alcanzado el alivio que buscan en el criptosector.

Es importante señalar que los debates sobre el impacto de la minería de criptomonedas en la demanda de energía no son nuevos. No obstante, previamente los legisladores de Texas han respaldado al menos dos proyectos de ley que muestran su apoyo a la criptoindustria.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario