Consumidores estadounidenses podrían haber ahorrado al menos 74.000 millones de dólares en tarifas de transacción de tarjetas de crédito mediante el uso de la tecnología blockchain, según se pudo conocer este miércoles, gracias al informe sobre el estado de las criptomonedas o «State of Crypto Report» presentado por Coinbase.

En el reporte presentado por el Exchange americano se señala la frustración por las tarifas, además el intercambiador cripto indicó que «al menos tres de cada cinco estadounidenses quieren actualizaciones del sistema que lo hagan más barato, más rápido y más accesible».

Coinbase obtuvo la cifra utilizando datos disponibles públicamente provenientes de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), EE. Census Bureau, la firma de análisis de datos Statista y el portal de investigación, análisis y noticias sobre activos digitales The Block Research.

Los estadounidenses quieren un sistema más rápido y más barato

Coinbase ve que la tecnología blockchain sirve no solo a los consumidores sino también a las empresas. «Los comerciantes gastaron más de 126 mil millones de dólares en tarifas para procesar transacciones con tarjeta de crédito», dijo en su informe, y agregó que eso equivale a su segundo mayor costo después de la mano de obra. «Al usar la tecnología blockchain, podrían haber pagado casi nada», aseguró Coinbase.

El Exchange americano también dijo que descubrió que más del 70% de los estadounidenses desean un «sistema financiero actualizado» que cobre menos en tarifas y funcione más rápido.

Mientras que Coinbase está ampliando su alcance fuera de los Estados Unidos en Europa y países como Singapur y Brasil, la compañía genera la mayoría de sus ingresos dentro de este país. La plataforma de negociación ha seguido presionando al gobierno de los Estados Unidos para que haya mayor claridad con respecto a la regulación y el acceso a los activos digitales.

Actualmente, Coinbase sirve como custodio de la mayoría de los ETF de Bitcoin spot recientemente lanzados ofrecidos por firmas financieras tradicionales, incluidas BlackRock, Franklin Templeton y Grayscale Investments.

Gráfico de volúmenes acumulativos de Bitcoin Spot. Fuente: Yahoo Finance

En la última gráfica publicada por el portal de investigación, análisis y noticias sobre activos digitales The Block Research, actualizada el 31 de enero de 2024, se evidencia como para la fecha antes mencionada, el volumen de negociación acumulado para los ETF de Bitcoin spot, que comenzaron a cotizar el mes pasado, ha superado los $30 mil millones, según los datos de Yahoo Finance.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario