Según fuentes citadas por Reuters, la CBDC de la India, también conocida como e-rupee alcanzó la meta de un millón de transacciones diarias en diciembre. Este experimento se convierte en uno de los más avanzados del mundo, sin embargo, todavía se mantiene en fase de pruebas.

Es importante destacar que las monedas digitales de los bancos centrales no son un fenómeno nuevo. Pese a ello, la misión que tienen de cargar con el peso comercial de todo un país es altamente delicada. De allí que las autoridades se tomen todo el tiempo necesario para asegurarse de que no existen fallas en su funcionamiento.

El caso más llamativo de esto es la moneda de China. Esta se aproxima a una década desde de que comenzaran a desarrollarla, pero se mantiene en fase de pruebas. Y no es para menos, estos países, sobre todo China, representa el corazón del comercio internacional y actualmente es la segunda economía más importante del mundo. Una moneda soberana defectuosa traería graves consecuencias.

De cualquier manera, las autoridades de Nueva Delhi lograron este hito gracias a una iniciativa con algunos de los más importantes bancos locales. Estos ofrecieron una serie de estímulos a sus empleados directamente a sus billeteras en la red contable distribuida.

CBDC agilizará la economía de la India

Un aspecto fundamental a destacar es que la CBDC se adapta perfectamente con los planes de la India de emerger como una superpotencia. Para competir con pilares del área como China, el país debe contar con un sistema de pagos que marque la diferencia gracias a su eficiencia. El sistema financiero tradicional parece no ser la respuesta debido a los costos y las trabas.

A esto se suma que la capacidad y calidad de producción de la mano de obra india es notablemente inferior a la de China. Esto obliga al gobierno de Nueva Delhi a avanzar en moneda digital, incluso tomando atajos. No es necesario decir que esto trae más riesgos de los deseados.

En todo caso, el proyecto parece avanzar de manera satisfactoria. Vale recordar que la moneda inició su programa piloto en diciembre de 2022 y las transacciones diarias alcanzaron la meta de 25.000 para octubre. Otro aspecto importante es que la moneda se integró con el United Payment Interface (UPI), un popular sistema de pagos cuya plataforma se puede usar con teléfonos móviles.

Para motivar el comercio con la e-rupee, las autoridades ofrecen incentivos a las personas que concluyan transacciones en la moneda. La alternativa al dinero físico podría convertirse en dominante rápidamente gracias a la familiaridad de las personas con las plataformas digitales como UPI.

Según expertos, es cuestión de tiempo para que las principales economías, al menos las asiáticas, pasen a esa nueva etapa.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario