El presidente argentino, Javier Milei, anunció en cadena nacional un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que deroga y modifica muchas leyes vigentes, incluyendo la intención de simplificar el proceso de legalización de tenencias de criptomonedas, incluso si están atrasadas en las declaraciones de impuestos.

El 27 de diciembre, se presentó ante el Congreso argentino la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Este extenso proyecto de ley de 351 páginas aborda reformas en asuntos fiscales, laborales, penales, energéticos y electorales, marcando el inicio de la controvertida agenda reformista de Milei.

Dentro de las disposiciones relacionadas con criptomonedas, el proyecto de ley dedica una sección al «esquema de regularización de activos». Este punto les permite a los contribuyentes legalizar ciertos activos sin requerir «documentación adicional» sobre su origen.

Según el esquema de regularización, el contribuyente solo debe abonar un impuesto fijo sobre los activos, que varía según el momento de la declaración. Aquellos que declaren sus tenencias antes de finales de marzo de 2024 pagarán un 5%, mientras que quienes lo hagan entre abril y junio abonarán un 10%. Para las declaraciones realizadas entre julio y septiembre, la tasa será del 15%.

En la página 89 del DNU, se establece que, al realizar una operación, las partes involucradas pueden acordar el uso de una moneda que «sea o no de curso legal en el país». Además, se enfatiza que «los jueces no pueden modificar la forma de pago o la moneda pactada por las partes».

Las modificaciones introducidas por el DNU afectan los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial. Anteriormente, estos artículos establecían que, en el caso de una obligación en la que se estipulara dar una moneda que no fuera de curso legal en la República, la deuda podía saldarse mediante la entrega de «cantidades de cosas» o «el equivalente en moneda de curso legal». Sin embargo, con las variaciones realizadas, «el deudor solo se libera si entrega las cantidades comprometidas en la moneda pactada».

Luciano Laspina, miembro del equipo económico de Juntos por el Cambio, declaró ante un medio de comunicación que no hay bimonetarismo con control de capitales. El bimonetarismo es la libre circulación y elección de monedas para transacciones de contratos dentro y fuera del país. La reforma es correcta en línea con mi proyecto de ley que presenté en 2015. Solo falta eliminar para siempre el control de capitales

Las modificaciones introducidas por el DNU afectan los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial. Anteriormente, estos artículos establecían que, en el caso de una obligación en la que se estipulara dar una moneda que no fuera de curso legal en la República, la deuda podía saldarse mediante la entrega de «cantidades de cosas» o «el equivalente en moneda de curso legal». Sin embargo, con las variaciones realizadas, «el deudor solo se libera si entrega las cantidades comprometidas en la moneda pactada».

Recordemos que hace algunos días, Diana Mondino, ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, indicó que un decreto orientado a la reforma económica y la desregulación podría permitir el uso de BTC y otras criptomonedas en el país bajo ciertas condiciones.

Aunque el decreto «Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina», aprobado el 20 de diciembre, no menciona explícitamente las criptomonedas, incluye disposiciones que permiten a los deudores saldar sus obligaciones con monedas no reconocidas como curso legal en Argentina.

La realidad económica a la que se enfrenta Milei

El ascenso de Javier Milei a la presidencia ocurre en medio de una creciente inflación en todo el país. Aunque el líder argentino ha caracterizado a Bitcoin como un movimiento hacia «la devolución del dinero a su creador original, el sector privado», desde que asumió el cargo no ha abordado públicamente el tema de los activos digitales.

La posición de Milei ante el nuevo decreto

Durante su última nota periodística del año y la primera desde Casa Rosada, el primer mandatario de Argentina, Javier Milei habló del DNU de la desregulación económica y anticipó más planes de ajuste afirmando que «Nosotros estamos convencidos de hacer esto. Si sale mal explota, pero si no hacemos nada también explota. Los argentinos de bien están dispuestos a hacer este esfuerzo», aseveró.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.



Deja un comentario