La Corte Suprema de Colorado excluye a Donald Trump de la boleta estatal de las elecciones presidenciales de 2024, bajo la cláusula de insurrección constitucional. Como consecuencia, desata impetuoso debate entre cripto líderes. Concretamente, entre el fundador de Cardano (ADA), Charles Hoskinson y el CTO de Ripple, David Schwartz.

Pues sí, la discusión entre Charles Hoskinson y David Schwartz giró en torno a la interpretación de la Enmienda 14 y el debido proceso. Hoskinson argumentó que la exclusión de Trump de la boleta electoral requeriría una condena penal, mientras que Schwartz defendió que el gobierno no necesita una condena para privar a alguien de un beneficio que solo el gobierno puede dar.

Para una mayor comprensión, la «sección 3» de la Enmienda 14 de la Constitución prohíbe a quienes han «participado en una insurrección o rebelión» contra el país, ocupar cargos federales.

Por lo tanto, la Corte Suprema de Colorado fue la primera en utilizar esta maniobra legal para descalificar a un candidato presidencial, eliminando a Donald Trump de la boleta presidencial de ese estado para 2024.

Fundador de Cardano y CTO de Ripple se enfrentan en un debate por la exclusión de Trump de la boleta estatal

Específicamente, Charles Hoskinson acusó a los jueces de tener un odio personal hacia Donald Trump, argumentando que están dispuestos a abandonar el principio de presunción de inocencia para mantenerlo fuera del cargo.

Además, concluye, indicando que es probable que Trump sea condenado por varios delitos, y, por lo tanto, es apropiado que los tribunales de Colorado consideren esas condenas en relación con la Enmienda 14.

Por su parte, David Schwartz defendió que no se puede condenar a alguien por algo que no sea un delito y señaló que la Enmienda 14 no requiere una condena para activar la barra de elegibilidad.

Como respuesta, Hoskinson señaló que «No es así como funciona la ley», y explica que la enmienda en cuestión llegó a ser «en referencia a los agentes del gobierno de los Estados Unidos que se fueron para unirse a la Confederación». Añadiendo que «el debido proceso es la base de la constitución».

Como si fuera poco, Schwartz calificó su reflexión como «un montón de tonterías completas y absolutas para sentirse bien». Indicando que «nada de eso es cierto y nada de eso tiene sentido. Es evidentemente un disparate argumentar que el gobierno necesita una condena penal para privarte de un beneficio que solo el gobierno puede dar».

Desacuerdo sobre la batalla legal de Ripple con la SEC

También, hubo discrepancia entre Hoskinson y la postura de Ripple en la batalla legal con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Reafirmando su oposición a asociarse con XRP y expresó sus puntos de vista contrarios a los de Ripple y su comunidad.

Para finalizar, mientras Charles Hoskinson defiende la decisión basada en posibles condenas penales contra Donald Trump, David Schwartz argumenta que no se requiere una condena para activar la barra de elegibilidad ¿Estás de acuerdo con el argumento de Hoskinson o con la posición de Schwartz? Deja tu opinión en la caja de comentarios.

Cierro con esta frase de Ken Follett: «La capacidad de escuchar a gente inteligente que no está de acuerdo contigo es un talento difícil de encontrar».

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario