La correlación de 60 días del Bitcoin (BTC) con el popular índice Nasdaq 100, se ha vuelto negativa en diciembre, según datos de Kaiko Data. Es importante señalar que esta sería la primera vez que la correlación del importante token cae por debajo del 0% durante este año 2023.

Cabe destacar que el Bitcoin ha alcanzado nuevos máximos anuales, rondando los $44.500 dólares, y ha mantenido su posición durante este mes. Por el contrario, las acciones y los bonos han estado sufriendo pérdidas desde hace varias semanas. 

Correlación entre el Bitcoin y el índice Nasdaq 100: Fuente: Coindesk
Correlación entre el Bitcoin y el índice Nasdaq 100: Fuente: CoinDesk

«La reciente divergencia ha puesto en relieve la baja correlación actual entre las criptomonedas y otros activos macroeconómicos tradicionales». Expresó Sean Farrell, jefe de estrategia de activos digitales de Fundstrat Global Advisors LLC, a Bloomberg en una reciente entrevista.

Asimismo, a lo largo de este 2023, la correlación del Bitcoin con las acciones y el oro han disminuido a medida que factores específicos dentro del mercado de criptomonedas impulsaron un notable aumento del 152% en el valor del BTC.

Además, otro de los principales impulsores de las ganancias del BTC ha sido la expectativa de que Estados Unidos aprobará sus primeros fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado, ampliando potencialmente la demanda del token.

Por otro lado, el coeficiente de correlación de 90 días entre Bitcoin y el popular índice de acciones «MSCI Global Stock Index», también ha disminuido de 0,60 a 0,18 puntos desde principios del año. Como referencia, una lectura de 1 punto indica que los activos se están moviendo al mismo tiempo, mientras que una lectura cercana a -1 puntos, mostraría que ambos activos se están moviendo en direcciones opuestas.

La presión regulatoria sobre las criptomonedas podría haber alcanzado su punto máximo

Asimismo, otro impulsor específico para la criptoindustria ha sido la flexibilización de la regulación. Según los expertos, cada vez más crecen las esperanzas de que lo peor de la represión estadounidense contra el criptosector haya pasado.

«La actual sensación es que las autoridades y reguladores estadounidenses realmente han expresado su opinión. Por ello, ahora podríamos ver más diálogo con los reguladores». Expresó Lucy Gazmararian, gerente de Token Bay Capital.

Además, algunos expertos consideran que cualquier próximo comentario de la FED, o indicaciones de que las tasas podrían reducirse más temprano que tarde, tendría el potencial de reiniciar el repunte de las criptomonedas en ausencia de otros catalizadores importantes como las noticias de la aprobación de un ETF de Bitcoin al contado.

Adicionalmente, también se prevé un repunte del BTC después de que la recompensa de los mineros de BTC se reduzca a la mitad. Según los informes, el código interno del Bitcoin reducirá la emisión de Bitcoins por bloque de 6,5 BTC a 3,25 BTC para abril del 2024.

Actualmente, el Bitcoin cotiza a $43.036,10 dólares, según datos de CoinMarketCap.

Adicionalmente, el popular exchange Robinhood Markets informó en una reciente presentación que sus volúmenes nominales de comercio de criptomonedas en noviembre fueron aproximadamente un 75% más altos que los niveles de octubre. 

«Lo que estamos viendo es una combinación del ciclo de las criptomonedas entrando en la fase alcista, el entorno macroeconómico volviéndose más favorable hacia los activos de riesgo y noticias cada vez más positivas sobre los ETF entrantes de Bitcoin y Ethereum». Expresó la semana pasada, Greg Moritz, fundador y director de AltTab Capital.

Finalmente, Kaiko Data indicó en una nota de investigación que el repunte del Bitcoin, seguramente «quedará más claro una vez que se tomen las decisiones con respecto a los ETF al contado».

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario