La Web2 parece estar llegando irremediablemente a su ocaso para dar paso a otras formas tecnológicas más descentralizadas basadas en la privacidad. Existen numerosas redes que trabajan arduamente por hacer de la Web3 una realidad. Para Marco Mogollón esta es una tarea con la que están firmemente comprometidos en Hive.

En las sidelines de la Caracas Blockchain Week 2023, conversamos con este representante de la red para conocer de primera mano lo más reciente. El experto comentó que están trabajando aceleradamente para hacerse más sólidos y afianzar la rápida expansión.

De igual modo, ofreció algunos adelantos de lo que tienen preparado para el próximo año. Asimismo, ofreció un panorama de lo que podrían ser sus avances en materia de Metaverso en un futuro un poco más largo. En todo caso, comentó que ya hay equipos trabajando en los primeros núcleos de metaversos, como los NFT, de esta red.

Hive redobla su apuesta por la comunidad

Para Marco Mogollón, Hive presenta una propuesta fresca frente a la tradicional centralización de la Web2. Asimismo, trabajan con la mente puesta en una constante evolución que les permita mantenerse al día en todos los desarrollos del sector.

Todo este esfuerzo lo hacen a pesar de la poca cantidad de desarrolladores en materia de Web3 que existe en este momento. Vale la pena tener en consideración que generalmente las tecnologías que están dando sus primeros pasos tienden a enfrentar estas circunstancias con los especialistas.

«Una de las debilidades que tiene la Web3 es la falta de desarrolladores y aplicaciones que resuelvan necesidades», comentó. Agregó que las aplicaciones de Web2 tienen muchas ventajas en la facilidad de aterrizaje, mientras que en la Web3 hay muchos elementos técnicos que dificultan el acceso a las personas.

«Esa brecha se puede recortar reclutando talentos que programen y hagan las funciones de estas aplicaciones más accesibles», destacó. Comentó que ese fue uno de los elementos atractivos de la CBW2023, dado que en la misma se llevó adelante un hackathon en el que salieron a flote propuestas de desarrolladores que podrían convertirse en nuevos talentos para la industria.

Comentó que en esa competencia contó con dos equipos desarrolladores de Hive. «Uno de ellos presentó una propuesta para mejorar el manejo de fondos en las ONGs. El otro fue un equipo que montó una testnet para una aplicación de Web3 para descentralizar videos para pagar incentivos de infraestructura a las personas que monten nodos y que guarden videos», explicó.

Marco Mogollón: con Hive la Web2 quedó obsoleta
En las sidelines de la Caracas Blockchain Week, Marco Mogollón conversó en exclusiva con CriptoTendencia y habló de lo más reciente de Hive.

Contratos inteligentes en breve

Otro de los aspectos que adelantó el representante de esta red, es que en el primer trimestre de 2024 se lanzarán los contratos inteligentes. El experto comenta que esta era una de las carencias que tenía Hive, la de no ofrecer smart contracts, pero que ahora está lista para superarse y afianzar un nuevo logro para la red.

Recalca que la nueva modalidad viene en una segunda capa que está pegada a la mainnet de Hive. «El contrato inteligente va a ser el mismo código, mientras la segunda capa se encargará de gestionar la conexión hacia la blockchain de Hive», puntualizó.

Por otra parte, Marco Mogollón resaltó que cualquier persona con conocimiento puede desarrollar aplicaciones con Hive. Una gran ventaja es que las API y librerías de la red son abiertas y se caracterizan por la profundidad y competencia, subrayó.

Por otro lado, comentó que este avance hacia la segunda capa de contratos inteligentes reforzará el alcance actual de la red. Reafirmó que Hive cuenta con más de 100 dApps probadas por la comunidad, las cuales aportan soluciones. «No tienes necesidad de irte a la Web2. Cada aplicación de Web2 tiene su equivalente en la Web3. Por ejemplo, YouTube tiene su espejo en 3Speak» y así sucesivamente con Instagram, Facebook y otras.

Finalmente, relató sobre los avances en metaversos. Por medio de una dApp de Hive se están manejando NFT para escenarios. «Estos permitirán que las personas puedan tener conversatorios a través del metaverso y backgrounds para que la gente pueda reunirse». Aclaró que la propuesta está en las primeras etapas, pero hay un equipo trabajando en ella.

Deja un comentario