Tether, líder mundial en el ámbito de las stablecoins, ha reforzado su colaboración con agencias de aplicación de la ley a nivel global, intensificando su lucha contra el financiamiento del terrorismo y actividades delictivas mediante criptomonedas.

Cooperación global contra el crimen cibernético

Hasta ahora, Tether ha colaborado con 31 agencias en 19 jurisdicciones, inmovilizando activos por valor de $835 millones, predominantemente relacionados con robos cibernéticos y, en menor medida, otros tipos de crímenes.

La cooperación de Tether se extiende a países como Brasil, Singapur, Filipinas, Alemania, Corea del Sur, Noruega, Polonia, Suiza, Grecia, Canadá, Croacia, Italia, Argentina, Australia, Bélgica, Islas Caimán, China, Países Bajos, El Salvador, Alemania, Hong Kong, India, Irlanda, Israel, Kirguistán, Nueva Zelanda, España, Taiwán, Reino Unido, Ucrania, Estonia y Estados Unidos.

Medidas proactivas en Israel y Ucrania

En una acción reciente, Tether ha congelado 32 direcciones, que albergaban $873.118, por estar vinculadas a actividades ilícitas en Israel y Ucrania. La empresa ha estado colaborando estrechamente con el NBCTF en Israel para contrarrestar el financiamiento del terrorismo y la guerra a través de criptomonedas.

Innovación en seguridad financiera

Aunque las acciones de Tether representan una fracción del costo de $445 mil millones que el cibercrimen supone para la economía global, su capacidad para inmovilizar y devolver fondos robados a sus legítimos propietarios demuestra el potencial y la seguridad que la tecnología blockchain puede aportar al sistema financiero mundial.

Desafiando las críticas y promoviendo la transparencia

A pesar del apoyo activo de Tether a la aplicación de la ley, algunos periodistas y críticos intentan desacreditar a la industria cripto, sin responsabilizar al sistema financiero tradicional por su ineficacia en la lucha contra el financiamiento de actividades criminales.

Compromiso con la integridad financiera y la seguridad global

«La criptomoneda es una herramienta poderosa, pero no es una herramienta para el crimen», afirmó Paolo Ardoino, CEO de Tether. «A diferencia de la creencia popular, las transacciones con criptomonedas no son anónimas; son los activos más rastreables. Cada transacción queda registrada en la blockchain, lo que permite rastrear el movimiento de fondos. Por lo tanto, los criminales que usan criptomonedas para actividades ilegales serán identificados».

«Tether sigue comprometido con el uso responsable de la tecnología blockchain y se erige como un sólido baluarte contra el cibercrimen», dijo Ardoino. «Esperamos con interés continuar nuestra colaboración con agencias de aplicación de la ley en todo el mundo como parte de nuestro compromiso con la seguridad global y la integridad financiera».

Conclusión

Las medidas proactivas de Tether, en colaboración con agencias de seguridad global, resaltan la capacidad de la industria de criptomonedas para combatir eficazmente el uso criminal. Esto subraya la trazabilidad de las transacciones en blockchain como un poderoso disuasivo contra actividades ilícitas.

Deja un comentario