Impulsando un futuro más verde a través de la innovación financiera: empresas japonesas lanzan moneda digital para agilizar las transacciones en el sector de la energía limpia.

Recordemos que, las energías limpias consisten en unos sistemas de producción de energía que excluyen cualquier tipo de contaminación, principalmente por emisión de gases de efecto invernadero, como el CO2, causantes del cambio climático.

Ahora bien, la emisión alinearía a Japón con otros países que han visto aumentar el número de monedas digitales respaldadas por depósitos bancarios y tecnología Blockchain.

Empresas japonesas adoptan moneda digital en el sector de energía limpia

Efectivamente, para julio 2024, un grupo de empresas japonesas, tienen previsto lanzar una moneda digital para la transacción y compensación de certificados de energía limpia.

De hecho, la moneda digital, basada en yenes «DCJPY», será emitida por GMO Aozora Net Bank, una entidad comercial con 19 sucursales nacionales en Japón, y utilizada por Internet Initiative Japan (IIJ) para la compensación de certificados de energía limpia. De modo que, este desarrollo fue anunciado por el cripto exchange DeCurret.

Realmente, esta red para la DCJPY se construirá utilizando tecnología Blockchain y estará respaldada por depósitos bancarios. Y están destinados a vincularse con cuentas bancarias para permitir la liquidación fluida de las transacciones.

Por cierto, DeCurret expresa que esto mejora la seguridad al utilizar las prácticas existentes de los bancos para conocer a su cliente (KYC) y contra el lavado de dinero (AML).

Además, se espera que DCJPY reduzca drásticamente los costos de liquidación de pagos en comparación con el sistema existente de transferencias y débitos directos.

Sobre este hecho, la Ley de Liquidación de Fondos, aprobada en 2022, jugó un papel fundamental en este desarrollo. Esta legislación reconoce las Stablecoins como un nuevo método de pago electrónico, permitiendo así a bancos, empresas fiduciarias y operadores de transferencias emitirlas.

Innovación financiera para un planeta más verde

Al respecto, el CEO de DeCurret, Satoshi Murabayashi dijo: «Si las entidades comerciales sin efectivo también pueden volverse verdaderamente digitales mediante el uso de la red DCJPY, habrá enormes ahorros de costos para todas las partes interesadas involucradas en las liquidaciones de pagos».

A manera de cierre, esta decisión destaca la tendencia actual de utilizar tecnología Blockchain y monedas digitales para diversas transacciones financieras y abre nuevas posibilidades para la adopción de sistemas de pago digitales en el panorama financiero de Japón.

Me despido con esta frase de Claudia Black: «Apoyar las energías renovables. Reciclar, reutilización, restaurar y reponer».

Deja un comentario