El gobierno de Japón permite recaudar fondos emitiendo criptomonedas. La decisión publicada por el gobierno central el día de hoy, facilitará el acceso de las compañías de capital de riesgo al país mediante el uso de criptomonedas.

La noticia publicada por el sitio de noticias nipón The Nikkei, la decisión tomada por el gobierno afecta específicamente a un tipo de empresas en particular. Las Sociedades Limitadas de Negocios de Inversión, abriendo el paso a inversión extranjera y nuevas iniciativas por parte del gobierno de Japón.

Recientemente, el Primer Ministro de Japón, Fumio Kishida, reafirmó el compromiso de la nación con promover el crecimiento de la industria. Un discurso del Primer Ministro durante la apertura del evento WebX en Tokio fue la ocasión perfecta.

Japón permite recaudar fondos emitiendo criptomonedas

La decisión parece haber llegado tarde, pero no demasiado para que el país reorganice sus políticas en torno a las criptomonedas. La Agencia de Servicios Financieros (FSA), la mayor autoridad financiera del país, tomó medidas al respecto el 31 de agosto.

Aunque flexibilizar una porción del entorno podría resultar insuficiente para estimular a la industria en el país, los reguladores han comenzado a reevaluar y rediseñar las leyes en torno a las criptomonedas. De hecho, la FSA ha tomado un papel más activo desde el 31 de agosto, eximiendo a las empresas locales de un impuesto. Específicamente el impuesto de fin de año sobre «las ganancias no realizadas» de dichas empresas sobre las criptomonedas.

El primer Ministro espera, además, transformar el Internet y la Web 3.0 con el potencial de Japón en el ámbito tecnológico. Así mismo, el informe publicado por la FSA de 16 páginas, esclarece las intenciones de los reguladores para permitir nuevas y mejores políticas respecto a las criptomonedas.

Japón ahora permite recaudar fondos emitiendo criptomonedas tras haber modificado sus leyes y eximido de impuestos a las empresas. El gobierno ha declarado en dos oportunidades, así como órganos gubernamentales, la urgencia de fomentar la creación de nuevas empresas. Dichas empresas, esperan las autoridades, adopten la tecnología Blockchain para facilitar su funcionamiento.

Recientemente, Binance anunció que comenzaría a prestar servicios para los usuarios de Japón. Esta decisión es posible tras la adquisición de Sakura Exchange Bitcoin en diciembre del 2022. Por lo que, tal como espera el gobierno, la apertura de las regulaciones podría motivar a más actores a ingresar al mercado de Japón.

Deja un comentario