La Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el servicio interno de inteligencia y seguridad de los Estados Unidos, anunció que el famoso Lazarus Group, financiado por Corea del Norte, es responsable del exploit de $ 41 millones de la plataforma de juegos de azar Stake.com. Sin embargo, el equipo de Stake afirmó que el hacker solo obtuvo un pequeño porcentaje de los fondos y que los usuarios no se verían afectados.

Para recordar, Stake.com, inicialmente describió un lote de transacciones asociadas como «transferencias no autorizadas», notificando a los usuarios que el lunes 4 de septiembre se estaba llevando a cabo una investigación dirigida por Stake poco después de que se produjera el ataque.

Efectivamente, el FBI señaló que el Grupo Lazarus es responsable de varios ataques anteriores a cripto plataformas. Por ejemplo, atacó a CoinsPaid, Alphapo, y Atomic Wallet, con un aproximado de $ 200 millones. La agencia policial señaló además que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones al Grupo Lazarus en el 2019.

«Estos mismos actores de la RPDC también son responsables de varios otros robos internacionales de moneda virtual de alto perfil».

Oficina Federal de Investigaciones (FBI)

Investigación del FBI señala a Corea del Norte como responsable de un robo cibernético de $41 millones

Específicamente, el FBI incluye una lista de 33 direcciones Blockchain asociadas. A lo cual el FBI escribió: «Se alienta a las entidades del sector privado a revisar el Aviso de seguridad cibernética publicado anteriormente sobre TraderTraitor y examinar los datos de Blockchain asociados a las direcciones de moneda virtual mencionadas. Y estar atentos para protegerse contra transacciones directamente con esas direcciones o derivadas de ellas».

En total, enumeró cuatro direcciones de Ethereum (ETH), cinco direcciones Binance Smart Chain (BSC), dos direcciones de Polygon (MATIC) y 22 direcciones de Bitcoin (BTC).

Curiosamente, el FBI no proporcionó ningún detalle sobre el estado actual de los fondos robados.

Para finalizar, el FBI recalcó, que seguirá exponiendo y combatiendo el uso por parte de Corea del Norte de actividades ilícitas para generar ingresos para el régimen, incluidos los delitos cibernéticos y el robo de moneda virtual. 

Cierro con esta frase de Stephane Nappo: «La ciberseguridad es mucho más que una cuestión de informática».

Deja un comentario