Según los datos de una presentación publicada este lunes por la Oficina Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI), se informó que la agencia confiscó más de 1.7 millones de dólares en criptomonedas, entre marzo y julio de este año 2023.

Según la presentación, el FBI incautó $147.000 en Bitcoin, $800.000 en Ethereum, $307.000 en USDT, $469.000 en DAI y $20.000 en Monero. Asimismo, los fondos fueron confiscados de diversas fuentes, incluidas diversas wallets del popular exchange «Binance».

«La Oficina Federal de Investigaciones, notifica que las propiedades enumeradas fueron incautadas para decomiso federal por violación de la ley federal», indicó el documento.

Es importante señalar que de todos los estados de los Estados Unidos, Florida y Virginia lideraron la lista en los criptoactivos más confiscados. Además, hubo ocho incidentes de incautación de USDT, pero ninguna confiscación de la Stablecoin USDC.

Cabe destacar que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ), tiene el récord de incautaciones con 3.600 millones de dólares, recuperados del hackeo de Bitfinex en el 2016.

En el documento publicado por el FBI, se proporcionó detalles exactos de las ubicaciones de los activos confiscados. Además, también se indicó que numerosos activos digitales se confiscaron de billeteras de hardware o «cold wallets».

Asimismo, hubo 46 confiscaciones de wallets del exchange Binance, pero ninguna de otros importantes exchanges como Coinbase, Kraken, Kucoin y OKX.

Adicionalmente, además de las criptomonedas, el FBI también informó sobre la incautación de dólares estadounidenses de cuentas bancarias y diversos artículos de lujo como autos deportivos, bolsos, ropa y zapatos.

El FBI busca convertir al criptoespacio en un sitio seguro

Cabe destacar que el FBI ha advertido constantemente a la criptocomunidad acerca de los estafadores y hackers que se hacen pasar por personas legítimas dentro del sector de los tokens no fungibles (NFT).

El 4 de agosto, el FBI advirtió sobre los secuestradores de cuentas que se aprovechan de las víctimas, creando un «sentido de urgencia» y llevándolas a sitios web falsos que roban sus activos. Además, el FBI informó sobre delincuentes que piratean cuentas sociales oficiales o crean cuentas similares a las oficiales para realizar robos y fraudes.

«Los delincuentes obtienen acceso directo a las cuentas de redes sociales de los desarrolladores de NFT o crean cuentas casi idénticas para promocionar nuevos lanzamientos de NFT. Las publicaciones fraudulentas a menudo tienen como objetivo crear una sensación de urgencia, utilizando frases como suministro limitado y se refieren a la promoción como una sorpresa», expresó el FBI.

Además de las estafas de phishing y el secuestro de las redes sociales, el FBI también advirtió sobre anuncios falsos de criptotrabajos a principios de este año. El 23 de mayo, la agencia señaló que los ciudadanos estadounidenses «deben estar al tanto de los anuncios de trabajo falsos», donde las víctimas se ven obligadas a cometer fraudes de criptoinversión.

Es importante señalar que con las actuales herramientas avanzadas de análisis de Blockchain, que facilitan el rastreo de los delincuentes y la inversión continua de las autoridades como el DOJ en unidades de delitos de criptomonedas, la Blockchain es el último lugar donde los delincuentes podrán esconderse de un cyberdelito.

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

Deja un comentario