Durante la segunda y última jornada del Cripto Latin Fest 2023, se abordó en profundidad el tema de las regulaciones en el mercado de criptomonedas. El foro ¿Regulaciones? ¿Sanciones?… ¡A ver, las explicamos!, fue uno de los más llamativos de todo el evento. En el mismo se discutió el impacto y la importancia de las reglas para el sector.

El tema de los reguladores es uno de los más picantes para la comunidad cripto. Esto se debe a que la filosofía de estos activos digitales consiste en mantenerse al margen del Estado y sus entes centralizados. En consecuencia, abrir las puertas a las agencias reguladoras muchas veces es visto como una contradicción.

De cualquier manera, el tema fue analizado por parte de expertos de varios países de América Latina, tomando algunas referencias puntuales. Los foristas de este evento fueron Alejandro Muñoz, Camilo Suárez, Kicke de los Reyes y Hernando Villamizar. La moderación estuvo a cargo de María Londoño. En tanto, las experiencias concretas sobre las que se apoyaron fuero El Salvador, Colombia y Venezuela.  

El análisis de las regulaciones en el Cripto Latin Fest 2023 

Esta sexta edición del Cripto Latin Fest no ha decepcionado en cuanto a la calidad e importancia de los foros y el de las regulaciones fue uno de los más sobresalientes. Los participantes coinciden en que el tema es incómodo para la comunidad, pero al mismo tiempo es necesario. En primer término, entienden que una regulación clara brinda protección contra crímenes.

«Hay que mantener un orden sobre lo que se está haciendo en las actividades financieras, sobre todo con los criptoactivos. Esto para velar por las empresas y tener una legalidad que te pueda permitir vender productos», comenta de los Reyes. Agrega que esto también se aplica para los usuarios.

Por su parte, Camilo Suárez recalcó que el objetivo es buscar reglas claras «para las actividades que se ejercen a través de criptoactivos». El experto considera que la falta de reglas claras se traduce en que las personas «siempre van a perder». «Usted pierde un Bitcoin y va a la fiscalía y le dirán que vaya a la fiscalía de Bitcoin porque aquí no tenemos ni idea de qué es eso», lamenta.

Bajo tales circunstancias, los expertos de este foro del Cripto Latin Fest creen que la regulación no es un tema de gustos, sino de necesidad. Alejandro Muñoz relata que en El Salvador se pueden evitar decenas de crímenes (como el lavado de dinero) gracias a la determinación de los reguladores nacionales.

Ningún país podrá regular a Bitcoin

Pero el elemento más notable que reconocieron estos conocedores del asunto de las regulaciones es la naturaleza descentralizada de Bitcoin. La misma impide que esa moneda o su tecnología subyacente, la blockchain, caigan bajo control centralizado. «Hay que tener claro que ningún país puede regular Bitcoin», resaltó Suárez al inicio de su participación en el foro.

«Es importante que tengamos unas reglas establecidas para todos y eso es seguridad jurídica», explicó. Agregó que esta última es la que permitirá que las empresas que están en el ecosistema puedan escalar el alcance de sus negocios.

En lo que respecta a la experiencia de El Salvador, Muñoz comenta que las regulaciones han sido claras, pero a la vez flexibles. De tal manera, expresa que las autoridades reconocen que el Bitcoin es libre y de allí que no se hayan generado trabas o regulaciones exageradas. En el sector donde sí hay más vigilancia es en el de las monedas estables y la tokenización de activos, comentó.

Comentando el caso de Venezuela, los expertos destacaron que durante los últimos años se avanzó notablemente. No obstante, en ese país los propios reguladores se envolvieron en un escandaloso caso de corrupción que provocó la implosión de la agencia Sunacrip.

Para los foristas de este tema del Cripto Latin Fest, las regulaciones son una parte fundamental para el avance del mercado cripto.

Este viernes se debatió sobre las regulaciones en el Cripto Lain Fest.
Expertos debatieron sobre la regulación durante la segunda jornada del Cripto Latin Fest 2023. Fuente: CLF2023

La falta de claridad regulatoria en Colombia  

Tanto Villamizar como Suárez coinciden en que Colombia es un país con notorias oportunidades para el desarrollo del sector cripto. No obstante, lamentan que no se haya ido más allá en el entendimiento del sector.

En algunas oportunidades, las autoridades contactan a los usuarios por comercios realizados en plataformas que ya no existen como Localbitcoin. De cualquier manera, coinciden en que las regulaciones determinarán el futuro de la adopción de las criptomonedas.

En resumen, los participantes coinciden en que las regulaciones son una parte fundamental para evitar mayores problemas en el sector cripto. Asimismo, reconocen que ningún gobierno será capaz de regular o controlar a Bitcoin sin importar lo mucho que lo intenten.

Deja un comentario