Este jueves (17 de agosto) inició la edición 2023 del Cripto Latin Fest desde la ciudad de Bogotá con Bitcoin en el centro de las discusiones. Se trata de uno de los eventos sobre criptomonedas más importante de toda América Latina. Desde CriptoTendencia, como siempre desde la primera edición de 2017, llevaremos cobertura durante las dos jornadas.  

Entre las temáticas más importantes que se tocarán se cuentan los pormenores del mercado cripto y de la tecnología blockchain. Asimismo, se repasan temas de gran interés como la inteligencia artificial, el Metaverso, las tendencias de los negocios y más.

Los foros serán dictados por grupos de expertos y personas de gran influencia en el mundo cripto del subcontinente latinoamericano. Luego de la inauguración de la actividad tuvo lugar el primer foro y su tema fue sugerente al espíritu de la comunidad: «Todos somos Bitcoin».

Cripto Latin Fest 2023 arranca con energías positivas 

Justo ahora, el mercado de criptomonedas sufre una fuerte sacudida, con un precio de Bitcoin amenazando con bajar a $27.000. A pesar del retroceso de Bitcoin, el Cripto Latin Fest arrancó con una formidable energía positiva que se evidenció en el primer foro.   

Parte de la magia de este evento estuvo en las imponentes instalaciones del Museo Interactivo Maloka de Bogotá. La actividad se desarrolló en un novedoso escenario de 360°. Durante las palabras de apertura, Santiago Guzmán y Luisa F. Sierra hicieron un recuento del evento desde sus inicios.

En esa introducción compartieron algunas experiencias y anécdotas del evento durante las ediciones anteriores. Pasaron por los obstáculos durante los años de pandemia y también con el mercado bajista que marcó la edición pasada del evento 2022 en Medellín.

Asimismo, hicieron mención a todas las actividades colaterales que vienen realizando entre las ediciones anuales del foro. «Si les gustan las criptomonedas entren, si les gusta la programación entren y si les gusta el trading conviértanse en ese negocio», apuntó Guzmán.

Tras las palabras de bienvenida, Guzmán y Sierra invitaron a los participantes a disfrutar esta nueva edición del Cripto Latin Fest 2023.

Todos somos Bitcoin  

Como ya se dijo, la primera conferencia del Cripto Latin Fest 2023 tuvo el sugerente nombre de «Todos somos Bitcoin». La misma estuvo a cargo de expertos de la talla de BTC Andrés, José Rodríguez, Dayana Gómez y Juan Galt. Asimismo, la moderación la llevó Felipe Jaramillo.  

Estos expertos repasaron las características fundamentales que convierten a Bitcoin en uno de los activos más importantes de todo el mundo financiero. «Es la primera escasez digital descentralizada de la humanidad», apuntó Andrés BTC. «Es un dinero que podemos enviar desde un punto A hasta un punto B sin que gobiernos metan sus narices en el medio», agregó sin dejar de hacer mención a otras características como la de ser una reserva de valor.  

En lo que respecta a la descentralización, Juan Galt recalcó que «Bitcoin fue creado para desintermediar a los bancos». Mencionó que en la mediación de los bancos hay mucha corrupción y burocracia, entre otros asuntos que «limitan la innovación». Explica que en 2008, durante la crisis financiera, todos estos problemas se juntaron y fue cuando Satoshi Nakamoto propuso la solución.  

Para Daiana Gómez, la descentralización «es algo superpesado. Cuando un gobierno quiere silenciar a una persona, le corta las cuentas bancarias. Pero si esa persona tiene Bitcoin puede pagar sus servicios legales o puede elegir irse», comenta.

De este modo, el tema de la descentralización de Bitcoin se convirtió en uno de los más debatidos de este primer foro del Cripto Latin Fest 2023.

Bitcoin fue el centro de los debates en este primer día del Cripto Latin Fest 2023.
Durante la jornada de inauguración del Cripto Latin Fest 2023, los expertos evaluaron la importancia de Bitcoin para la sociedad. Fuente: CriptoTendencia

Minería y seguridad  

En este primer foro también se tocó el tema de la minería y de la importancia de esta para garantizar la seguridad de la red. Al no existir una autoridad central que permita las transacciones, ese trabajo está a cargo de los mineros. Estos se encargan de mantener la red activa ayudando a procesar los bloques de transacciones.

Para los participantes se trata de una de las mayores cualidades de la red, gracias a que la red blockchain es herméticamente segura y transparente. «Un principio que distingue a Bitcoin de otras criptomonedas, y le da seguridad a la red, es el concepto de prueba de trabajo que dice que, para anotar cualquier numerito en este libro contable, voy a tener que insumir gasto eléctrico. Eso hace que el proceso de registrar un dato cueste dinero y, por tanto, el proceso de hackearlo, cueste muchísimo más», explicó Gómez.  

BTC Andrés resume el tema de este Cripto Latin Fest y afirma que la minería de Bitcoin es una alquimia que transforma la electricidad en escasez digital. Otro de los temas que debatieron los expertos fue el tema del valor intrínseco de Bitcoin.

Las críticas de que la moneda digital pionera no tiene valor intrínseco fueron rebatidas con argumentos basados en la eficiencia, los casos de uso y el volumen de la moneda. José Rodríguez recalcó que el volumen comercial de BTC es superior a todos los mercados bursátiles de América Latina.

Por otra parte, también se refirieron a los desafíos relacionados con la adopción masiva de Bitcoin. En ese sentido, remarcaron la indetenible carrera de la moneda en esa dirección.

Deja un comentario