Binance ha decidido finalizar sus operaciones en los Países Bajos, abandonando así el mercado holandés. Esto, después de un intento fallido por obtener una licencia como proveedor de servicios de activos virtuales (VASP).

El cese de servicios es inmediato, lo que significa que los nuevos clientes holandeses ya no podrán abrir una cuenta en la plataforma de Binance. A partir del 17 de julio, los clientes existentes en los Países Bajos solo podrán retirar sus activos de la plataforma, y desde hoy en adelante no podrán realizar compras, operaciones ni depósitos. Binance ha declarado que exploró diversas alternativas para cumplir con la regulación local y seguir brindando servicio a los residentes holandeses. Sin embargo, ninguna de estas opciones permitió el registro como VASP.

Binance presenta investigación en Francia desde febrero de 2022

Por su parte, el exchange, enfrenta nuevos problemas legales, ya que se ha informado que está siendo investigado en Francia desde principios de 2022.

Según un artículo publicado en el diario francés Le Monde, Binance con sede en Francia, está siendo objeto de una investigación preliminar por parte del Servicio de Investigación Judicial de Finanzas, bajo la supervisión de la jurisdicción interregional especializada de París, desde febrero de 2022.

La investigación se basa en supuestos actos ilegales relacionados con la prestación de servicios de activos digitales (PSAN) y blanqueo de capitales agravado. Estos, cometidos por personas que han obtenido beneficios mediante operaciones de inversión, ocultación y conversión.

Luego de Binance y Coinbase, reguladores de Estados Unidos apuntan a OKCoin

La Corporación Federal de Seguros de Depósitos de Estados Unidos (FDIC) ha acusado a OKCoin de engañar a sus clientes al afirmar que las cuentas que no son de depósito están aseguradas.

La FDIC ha ordenado a OKCoin que tome medidas correctivas o cese sus actividades, ya que supuestamente ha violado la Sección 18 (a) (4) de la Ley Federal de Seguro de Depósitos.

La compañía debe eliminar cualquier material publicitario falso. OKCoin aparentemente ha afirmado que la FDIC ha aprobado una blockchain específica. Y, que los clientes estadounidenses, pueden beneficiarse del seguro federal, sin especificar si se refieren a criptomonedas o monedas fiduciarias.

La SEC presenta objeción a la solicitud de Dentons para desestimar la demanda interpuesta por Terraform y Do Kwon

Los abogados de la SEC de Estados Unidos han argumentado que los documentos adicionales presentados por el bufete de abogados Dentons, representantes de Terraform Labs y Do Kwon, en apoyo de su solicitud de desestimación de la demanda, no tienen suficiente fundamento para justificar el rechazo del caso.

El abogado de la SEC sostiene que la transcripción de Binance.US y los correos electrónicos internos de la SEC presentados por la defensa carecen de relevancia para el caso actual. Argumentan que la prueba de Howey establece claramente los criterios de un «contrato de inversión». Y, sostienen que TerraUSD (UST) debe ser clasificado como un valor.

Tether emite respuesta en relación con los informes que indican su exposición a valores chinos

Tether, la empresa emisora de la stablecoin USDT, ha emitido una respuesta detallada a las noticias que indicaban que las reservas de USDT incluían valores emitidos por empresas chinas. La información fue divulgada por diversos medios de comunicación, incluido Bloomberg.

Los documentos publicados por el Fiscal General de Nueva York (NYAG), señalaban que en el pasado Tether respaldó su stablecoin con valores emitidos por bancos estatales chinos como: El Banco Industrial y Comercial de China, el Banco de Construcción de China y el Banco Agrícola de China.

Tether ha declarado que no aprueba dicho comportamiento y ha enfatizado que su principal preocupación son sus clientes. Además, la empresa ha señalado que los materiales divulgados por los medios de comunicación no representan su situación actual, ya que los datos proporcionados son limitados y tienen más de dos años de antigüedad.

Deja un comentario