Noticias Bitcoin

Resumen: minería de Bitcoin experimentó la sensible baja de Intel

Esta semana el negocio de la minería de Bitcoin experimentó un golpe bajo con la retirada de los chips de por parte de la empresa Intel.

single-image

Numerosas noticias marcaron esta semana para el mercado de monedas digitales. Particularmente, el negocio de la minería de Bitcoin experimentó movimientos destacados en cuanto a las empresas relacionadas con esa área. En este trabajo se repasan las 5 noticias más importantes de esta semana.

Entre lo más llamativo se encuentra la aprobación de proyectos de ley en varios estados de Estados Unidos. Aunque esa noticia viene de varias semanas, durante esta también dio de qué hablar. Otra noticia de gran peso tiene que ver con la baja de Intel en cuanto a la fabricación de chips para minar monedas virtuales.

Como se puede adivinar, el negocio minero pasó por altibajos durante las jornadas recientes. El temor de perder nuevamente la rentabilidad se hace latente luego del retroceso del precio de Bitcoin. Durante los últimos 7 días, el precio de esta moneda perdió casi un 10%, según datos de CoinMarketCap.

Esto fue lo más destacado de la minería de Bitcoin esta semana

En esta edición número 94 de nuestro clásico resumen minero, se repasan las noticias más destacadas de la semana. Los hechos que experimentó el negocio de la minería de Bitcoin fueron de notable interés, dado que tienen que ver directamente con las principales empresas del área. Estos son los titulares:

  1. Comunidad cripto arremete contra senadora Elizabeth Warren.
  2. Intel dejará de producir chips para minería digital.
  3. En lo que va de año, la rentabilidad del negocio minero creció 10%.
  4. Crisis de mineros venezolanos se encamina hacia el segundo mes.
  5. CleanSpark se prepara con todo para el Halving de Bitcoin.

Comunidad cripto arremete contra senadora Elizabeth Warren

La senadora estadounidense, Elizabeth Warren, es conocida por sus posturas hostiles en contra de la minería de Bitcoin. Recientemente, la representante formuló nuevas acusaciones en contra de la industria minera con las monótonas acusaciones de supuesta contaminación. Haciendo eco de un artículo de The New York Times, la senadora añadió que el negocio también amenaza las redes eléctricas estadounidenses.

“He estado advirtiendo sobre los riesgos que Bitcoin supone para nuestras redes eléctricas y para el clima. La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos y el Departamento de Energía deberían usar su autoridad para exigir a las mineras de criptomonedas que revelen su uso de energía y emisiones”, señaló la representante.

La reacción a las palabras de la senadora fue respondida por la comunidad de Twitter. Algunos usuarios afirman que Warren se basa en supuestos no comprobados. Uno de los más notables fue el ex CEO de MicroStrategy, Michael Saylor, quien explicó que Bitcoin no contribuye a la contaminación. Asimismo, señaló que el negocio ayuda a reducir la factura eléctrica.

Intel dejará de producir chips para minería digital

La minería de Bitcoin en Estados Unidos experimentó un nuevo golpe bajo con la retirada de Intel del negocio de producción de chips mineros. La empresa tecnológica, como reportó CriptoTendencia, anunció que abandonaba esa rama como parte de un programa de reducción de costos.

De esta manera, la serie BlockScale 1000 pasará a la historia a pesar de los notables avances que tuvo con varios clientes. Intel está perdiendo la carrera con otras fabricantes de chips, por lo que desea recuperar el terreno perdido. Para ello necesita realizar inversiones en áreas de producción demandadas por clientes internacionales.

La compañía confía en que su programa de recortes le ayudará a acortar las distancias con sus rivales. En lo que respecta sus chips de minería, los mismos dejarán de producirse para clientes antes de finalizar este 2023. El año próximo se aplicaría el cierre final. El invierno cripto habría provocado que esta área diera ganancias por debajo de lo esperado por la firma tecnológica.

Intel no producirá más chips de minería de Bitcoin.
Intel anunció esta semana que dejará de producir chips para minería digital. Fuente: Coingape

En lo que va de año, la rentabilidad del negocio minero creció 10%

A pesar de algunos problemas que experimentó el negocio de la minería de Bitcoin este año, su saldo sigue en recuperación. De tal manera, desde el mes de enero hasta ahora, la rentabilidad del negocio aumenta cerca de un 10%. Esto es resultado de miles de conexiones de equipos a la red.

Los mineros pasaron de la total desgracia de 2022, con un precio por el piso y altas facturas de energía, a una etapa de respiro en 2023. El aumento del precio de la criptomoneda permitió que las ganancias fueran nuevamente positivas en relación con los gastos operativos.

Esa tendencia se mantiene sólida desde que inició el año. Algunas empresas aprovechan este aumento de productividad para incrementar el poder de hash y expandir sus infraestructuras. Otras empresas que no aguantaron el invierno y se fueron a la quiebra aprovechan también la subida para salir de sus obligaciones.

Crisis de mineros venezolanos se encamina hacia el segundo mes

Ya pasó más de un mes desde que las autoridades venezolanas pusieran tras las rejas a la directiva de Sunacrip por corrupción. Desde entonces, el asunto gira en torno a los delitos cometidos por los corruptos desde Joselit Ramírez (ex jefe de la agencia) hacia abajo. El segundo foco de importancia es la suerte que experimentó el grueso de las empresas de minería de Bitcoin.

Por orden de las autoridades, todos los mineros que recibieron los permisos durante la administración de los susodichos funcionarios, fueron apagados. Las autoridades, según testimonios conocidos por este medio, se encuentran en proceso de evaluación de las empresas para verificar que no guarden relación con el robo perpetrado por Ramírez y su círculo de corrupción.

Las pérdidas de las mayores de estas empresas se cuentan por centenares de miles de dólares. Esto se traduce en una tragedia para un país con casi una década de recesión. Según datos recogidos por CriptoNoticias, se trata de 75.000 mineros fuera de servicio, lo que amenaza los puestos de trabajos de 1.600 personas.

CleanSpark se prepara con todo para el Halving de Bitcoin

El halving de la red de Bitcoin sacudirá todos los cimientos del mercado cripto y la minería de Bitcoin no es la excepción. Como informó recientemente CriptoTendencia, el recorte de recompensa de la red podría provocar un estirón en el precio de la moneda digital debido a la escasez generada. Esto último es respaldado por datos históricos de los recortes a la mitad anteriores.

Pero el efecto en el negocio minero podría ser un cuchillo de doble filo. Ciertamente, el aumento del precio de Bitcoin es beneficioso para operar equipos ASIC. Sin embargo, el halving consiste en recortar a la mitad la recompensa de la red por cada bloque válido procesado por los mineros. En palabras sencillas, si el precio se mantiene en 30K luego del recorte, las máquinas que generaban $100 dólares mensuales, pasarán a generar $50 dólares.

En vista de ese escenario, la empresa CleanSpark se prepara. La firma anunció recientemente que comprará miles de equipos aprovechando la actual rentabilidad. De tal modo, cuando se produzca el recorte, podría mantener sus operaciones en el peor de los escenarios para el precio. Los detalles de la expansión de su poder informático los dio a conocer la empresa en una publicación reciente.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare