A través de un comunicado, este miércoles la división de supervisión bancaria del Banco Central Europeo (BCE) dijo que tomarían medidas para «armonizar» la evaluación de las solicitudes de la banca europea para el otorgamiento de licencias para la comercialización de criptomonedas.

Asimismo, el comunicado indicó la necesidad de plantear regulaciones para evitar la actual «divergencia» que existe entre los marcos nacionales que rigen a los criptoactivos.

«El BCE trabaja en estrecha colaboración con los supervisores nacionales para garantizar un enfoque coherente y altos estándares en todos los países», detalla el comunicado.

Cabe destacar que actualmente el reglamento de comercialización de Mercados de Criptoactivos (MiCA) y el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, emiten ciertas directrices para la exposición de los bancos a las criptomonedas. Sin embargo, esta sería la primera vez que el BCE desarrollaría licencias que para incluir a las criptomonedas en el sistema bancario tradicional.

Actualmente, en diversos países de la unión europea ya están surgiendo algunas iniciativas que están aproximando a las criptomonedas a la banca. Por ello, antes de que otros bancos tomen la delantera, el BCE está dando pasos para «armonizar» dichos requisitos.

Asimismo, el BCE expresó que aplicaría los criterios de la «Directiva de Requisitos de Capital» (CRD), que está en vigor desde el 2013, para evaluar las solicitudes de licencia para actividades y servicios relacionados con las criptomonedas.

En el comunicado, el BCE detalló que las criptomonedas representan una actividad en «rápido desarrollo». Y además aclaró que estos activos «permanecerán en un área de interés para la supervisión bancaria europea en los próximos años».

Es necesario un marco regulatorio armonizado para las criptomonedas

Según el Banco Central Europeo, para el otorgamiento de licencias se tomará en cuenta tres aspectos: los modelos comerciales de las instituciones solicitantes, la gobernanza interna y las evaluaciones de «idoneidad».

«Cuanto mayor sea la complejidad del criptoservicio, mayor debería ser el nivel de conocimiento y experiencia en el campo de las criptomonedas», expresó el BCE. «Los miembros de la junta con conocimientos relevantes de TI y los directores de riesgos con sólida experiencia en esta área son importantes salvaguardas», añadieron.

Asimismo, el BCE indicó que estarán fuertemente vinculados con las autoridades contra el lavado de dinero y las unidades de inteligencia financiera de los países. Esta alianza estratégica proporcionará al regulador europeo los datos necesarios para evaluar y atacar los potenciales riesgos de los criptoactivos.

Recientemente, el BCE publicó un estudio que señaló a las monedas digitales de banco central (CBDC) como la «mejor opción» para los pagos transfronterizos. Según los datos del BCE, para efectuar pagos transfronterizos, las CBDC estarían por encima del Bitcoin y otros activos digitales.

«La interconexión de los sistemas nacionales de pagos instantáneos y las futuras CBDC, ambos con una capa de conversión de divisas competitiva, podrían tener un gran potencial para lograr el santo grial de los corredores de pagos transfronterizos». Indicó el estudio del BCE.

No obstante, el BCE no ha especificado qué requisitos en concreto serán necesarios para el otorgamiento de licencias. Esto debido, a que la institución financiera está a la espera de que el Banco de Basilea concluya ciertos análisis en curso sobre los criptoactivos.

Por otro lado, el BCE añadió que el Mecanismo Único de Supervisión (MUS), está realizando un estudio sobre la «transformación digital de los bancos» y el papel de las criptomonedas en este proceso, dicho estudio se espera tener listo para finales de este 2022.

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades del Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

Deja un comentario