Noticias Bitcoin

Venezuela y Colombia representan más del 23% del comercio de Bitcoin

Según datos de LocalBitcoins, el trading P2P en Venezuela y Colombia representa más del 23% del comercio de Bitcoin. Excelente por ellos.

single-image

La situación política y social que se vive en Latinoamérica, ha llevado a un aumento en el comercio de criptomonedas. De modo que, LocalBitcoins publicó un artículo, en el que señalan que Venezuela y Colombia representan más del 23% del comercio de Bitcoin.

Ciertamente, LocalBitcoins, fundada en el 2012, es el mercado de Bitcoin peer to peer más grande del mundo. A través de ella, puede comerciar e invertir en Bitcoin.

El comercio de Bitcoin

Básicamente, el comercio de criptomonedas en Latinoamérica ha ido en aumento. Al grado de que dos naciones de esta región lideran, junto a Rusia, el comercio de Bitcoin.

Según los datos de LocalBitcoins, conjuntamente con el grupo educativo “Satoshi en Venezuela», indican que los principales mercados son:

  • Rusia (17,4%)
  • Venezuela (12,3%)
  • Colombia (11,3%)
Comercio de Bitcoin. Fuente: LocalBitcoins
Comercio de Bitcoin. Fuente: LocalBitcoins

Cierto es que, en Rusia, los controles de capital y la estricta regulación, pueden ser las principales razones de la popularidad de Bitcoin.

De hecho, Venezuela, se ha mantenido en su posición. Como el segundo comerciante más grande del mundo del llamado “oro digital».

Asimismo, otros mercados como el Reino Unido (6,3%) y Nigeria (5%), igualmente tienen un lugar en el top 5 mundial. De forma similar, Argentina, Chile y Brasil, también han sido relevantes en términos del volumen de intercambio de Bitcoin a través de LocalBitcoins.

Vale la pena resaltar que, todos estos países tienen realidades económicas muy diferentes. Pero, lo que comparten es un interés muy fuerte por Bitcoin.

Venezuela y Colombia con BTC

En todo caso, la hiperinflación en Venezuela, ha llevado al volumen de intercambio de Bitcoin a aumentar considerablemente en el país. Por lo tanto, tales factores influyen en el volumen de comercio de Colombia.

De acuerdo a LocalBitcoins, el trading P2P en Venezuela, permanece como el segundo mayor mercado de intercambio de Bitcoin a nivel mundial con el 12,3%.

De hecho, Vladislav Alimpiev, manager de LocalBitcoins, expresó: “Cada semana, hablando de un equivalente en dólares americanos. Alrededor de 4 a 5 millones de dólares en Bitcoin son intercambiados por medio de nuestra plataforma en Venezuela».

Por su parte, Colombia con el 11,3%. Eso combinado, representa más del 23% del volumen total de transacciones en la plataforma, durante el 2020.

Es por ello que, Vladislav Alimpiev, dijo: “Realmente, sus volúmenes son casi los mismos que los de Venezuela. Son tan solo ligeramente menores, alrededor de 3 a 5 millones de dólares respecto a la cantidad de Bitcoin que se intercambian en Colombia cada semana».

Además, Colombia no sólo es una de las naciones líderes en el comercio de Bitcoin. También, lidera el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin en América Latina, contando con un total de 60 dispositivos instalados. Todo esto, de acuerdo a los datos de Coin ATM Radar.

Del mismo modo, Venezuela, ha estado en los titulares recientemente. Específicamente, en noviembre, después de que Cryptobuyer, la plataforma de criptomonedas panameña, anunciara que Pizza Hut, aceptaría criptomonedas.

Para concluir, la crisis por el Coronavirus y la inflación desenfrenada, han abierto los ojos de los comerciantes. Como consecuencia, han aumentado su apetito por Bitcoin.

Me retiro con esta frase de Art Linkletter: “He aprendido que siempre es mejor tener un pequeño porcentaje de un gran éxito. De cien por ciento de nada».

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare