No han sido días divertidos en el mercado crypto para los que gustan de la volatilidad, ya son más de 40 días con Bitcoin intentando no perder los $10.000, encerrándose en un aburrido lateral observado al realizar un análisis del gráfico de su precio.

Análisis de la más grande del mercado crypto: Bitcoin

Después de que Bitcoin comenzó a descender de un máximo anual de $12.460, el comportamiento general del mercado crypto ha sido negativo, pero sin generar señales muy preocupantes.

A pesar de la caída que ha presentado BTC, aún la tendencia a mediano plazo se mantiene alcista, por lo que el comportamiento negativo de los últimos casi 2 meses, puede ser catalogado como un proceso correctivo de esta tendencia antes de continuar al alza.

Las medias móviles EMA de 8 y SMA de 18 semanas se encuentran cruzadas al alza, y han venido funcionando como soportes dinámicos.

Desde el gráfico semanal BTC vs USDT las probabilidades se mantienen a favor del lado alcista. Para que esta visión cambie, la zona de soporte aledaña a los $10.000 debe ser atravesada.

Análisis del mercado crypto. Gráfico semanal de Bitcoin vs Tether. Fuente: TradingView.
Análisis del mercado crypto. Gráfico semanal de Bitcoin vs Tether. Fuente: TradingView.

Tendencia a corto plazo

En el gráfico diario del precio del Bitcoin observamos con más claridad, los 2 períodos acumulativos recientes.

En el que se encuentra actualmente lo ha venido creando desde que cayó hacia los $10.000, encerrándose hasta los momentos en un periodo de compresión con forma triangular.

A pesar de que el quiebre de la compresión triangular en el que se encuentra puede generar volatilidad, los niveles realmente importantes que deben ser quebrados para confirmar una dirección u otra son los horizontales.

El nivel de resistencia horizontal inmediato se encuentra en $11.200, quebrarlo abrirá paso a la búsqueda del pasado máximo anual o incluso marcar uno nuevo. De momento las probabilidades están a favor de este escenario.

Romper la zona de soporte aledaña a los $10.000 será una señal bastante negativa, pues estará provocando un cambio bajista de la tendencia a mediano plazo.

Análisis técnico del precio del Bitcoin. Fuente: TradingView.
Análisis técnico del precio del Bitcoin. Fuente: TradingView.

Tendencia de Ethereum a corto plazo

La 2da más grande del mercado crypto, Ethereum, se ha venido comportando bastante similar a lo que observamos en el análisis de Bitcoin.

ETH se ha mantenido desde principios de septiembre encerrado en un rango lateral con soporte en $308,47 y resistencia en $389. Al igual que Bitcoin, un quiebre de cualquiera de estos niveles confirmará un movimiento prolongado.

De momento, las probabilidades están del lado de los toros, producto de la tendencia a mediano plazo que aún se mantiene alcista.

Gráfico diario ETH vs USDT. Fuente: TradingView.
Gráfico diario ETH vs USDT. Fuente: TradingView.

Tendencia de Ripple a corto plazo

Y mientras gran parte del mercado crypto le cuesta reanudar la tendencia alcista, parece que Ripple ya está decidido, pues al realizar un análisis de su gráfico diario de precio notamos quiebres continuos de resistencias.

Gracias a este comportamiento, XRP ha logrado deshacerse de la tendencia bajista a corto plazo en la que se encontraba.

También formó un Hombro Cabeza Hombro invertido, con línea de cuello en los $0,2540. Actualmente el precio desafía este nivel de resistencia. Si lo logra quebrar dará inicio a una importante subida de Ripple.

El escenario de Ripple apunta a que todo el positivismo que estamos viendo en él, viene impulsado por el anuncio del lanzamiento del token Spark, que será distribuido a todos los propietarios de XRP en relación 1 a 1; es decir por cada unidad de Ripple que poseas, obtendrás un token Spark, siempre y cuando los tengas almacenados en alguna de las plataformas comerciales asociadas al airdrop. Este nuevo proyecto tiene como finalidad crear un puente entre la red Ripple y las finanzas descentralizadas. 

Gráfico diario XRP vs USDT. Fuente: TradingView.
Gráfico diario XRP vs USDT. Fuente: TradingView.

Todas nuestras publicaciones son de carácter informativo, por lo que en ningún caso deben ser acatadas como asesoramientos de inversión.

Deja un comentario