Noticias

La tecnología Blockchain llega a la OPEP en su segundo taller virtual

La tecnología Blockchain llega a la OPEP en su segundo taller sobre energía y el uso de tecnología para mejorar la industria petrolera.

single-image

Como hemos comentado anteriormente, la adaptación a las nuevas tecnologías es fundamental para sobrevivir. Por esta razón, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) realizará su segundo taller virtual sobre los beneficios de integrar la tecnología Blockchain en la industria petrolera.

Debemos recordar que, la OPEP, se describe a sí misma como una organización intergubernamental permanente, con 13 países en desarrollo exportadores de petróleo.

Estas naciones comprenden a Angola, Arabia Saudita, Argelia, Congo, Emiratos Árabes Unidos. Incluidos, Gabón, Guinea Ecuatorial, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria y Venezuela.

La tecnología Blockchain llega a la OPEP

Un reciente anuncio indicó que, la próxima videoconferencia está pautada para el próximo lunes 21 de septiembre de 2020. Ahora bien, diferentes actores de la industria, como especialistas y organizaciones internacionales, explorarán cómo la tecnología Blockchain sería de gran utilidad para el sector energético y el petróleo.

Ciertamente, este evento es parte del programa de investigación en curso de la Secretaría de la OPEP. Como resultado, realiza talleres y reuniones técnicas, las cuales actúan como un foro de discusión e intercambio de información.

Objetivo del taller

Como mencionamos, el objetivo es discutir e intercambiar información sobre una serie de temas relacionados con la tecnología y la innovación energética.

Por esta razón, el evento tiene una agenda de amplio alcance. Abarca temas como el futuro del hidrógeno azul y la digitalización en el sector energético. Así como la ciberseguridad y la tecnología Blockchain.

Al respecto, Mohammad Sanusi Barkindo, secretario general de la OPEP indicó:

La industria energética, en particular el sector petrolero. Siempre ha estado ansiosa por utilizar las últimas tecnologías. Para mejorar la eficiencia y la eficacia de sus operaciones”.

En sus declaraciones, el Secretario General de la OPEP destacó también que, la organización se encuentra en constante estudio e investigación sobre las nuevas tecnologías emergentes. En especial, en el desarrollo de la tecnología Blockchain.

Además añadió: “Nosotros, en la OPEP revisamos y analizamos constantemente las últimas tecnologías. Como sus impactos en los diversos sectores, incluida la cadena de suministro. Estas tecnologías nos han cambiado mucho. Esperamos que sigan haciéndolo en el futuro”.

Indiscutiblemente, a través de esta tecnología, la industria energética podrá tener la capacidad de mejorar su rendimiento. Dado que permite reducir los costos, garantizar la transparencia en sus procesos.

Otras empresas que han utilizado la tecnología Blockchain

La tecnología Blockchain ha llevado la eficiencia de la cadena de suministro a una gama cada vez mayor de industrias. 

Incluso, antes de que la OPEP considerara la posibilidad de utilizar la tecnología Blockchain, una cantidad de industrias ya eran pioneras en este aspecto.

Por ejemplo, el socio de Coca-Cola, Coke One North America (CONA), anunció a principios de agosto que utilizará una plataforma empresarial basada en Blockchain. Paralelamente, otras empresas como IBM, KPMG y el gigante alimentario estadounidense JM Smucker, lo han hecho.

Para concluir, el organismo de la OPEP ha reconocido la necesidad de integrar la tecnología Blockchain en la industria energética. Por supuesto, su consideración es utilizar la tecnología para mejorar la cadena de suministro global de la industria petrolera.

Por ello, la realización de este taller es de vital importancia. Ya que permitirá el intercambio de ideas y el progreso de la adaptación.

Por último te dejo esta frase de John D. Rockefeller: “Si tu único objetivo es hacerte rico, nunca lo lograrás”.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare