La plataforma de predicción Augur, basada en la red Ethereum, tras 5 años ha anunciado el lanzamiento de su Versión 2. Este martes 28 de julio, el sitio web de esta firma anunció que en la nueva V2, existe cambios sustanciales para mejorar la experiencia de los usuarios.
Cabe destacar que los contratos de esta plataforma, se han venido implementando en la Mainnet de Ethereum. Además, ofrece una serie de herramientas para un manejo más certero de las apuestas. Entre las innovaciones, se destaca el uso del Sistema de Archivos Interplanetarios (IPFS).
Debe tenerse en consideración que Angur, fundada en 2015, es una de las primeras ICOs basadas en la tecnología de contratos inteligentes de Ethereum. Su desarrollo ha permitido que ahora, con la versión V2, tenga todas las ventajas de ser una DeFi.
La Red Ethereum y las plataformas DeFi
Una de las grandes ventajas de la avanzada red Blockchain de Ethereum, es su capacidad para los contratos inteligentes. Las DeFi o Finanzas Descentralizadas, son plataformas que se constituyen como uno de los más importantes desarrollos que ha traído esta nueva era del dinero digital.
Las DeFi son firmas que cumplen todas las funciones de las finanzas tradicionales en lo referente a créditos y financiamiento. No obstante, existen diferencias notables. Algunas de ellas son la democratización, la rapidez y el fraccionamiento de las inversiones, todo ello pensado en hacerla más asequible a personas de bajo capital.
En este sentido, se pueden notar las grandes ventajas que representan estas plataformas de finanzas descentralizadas de la red de Ethereum. Esta innovación permite que los tokens de las distintas DeFi, sean una de las piedras angulares de la nueva forma de créditos.



La evolución de Augur
La primera versión de Augur, lanzada como ya se dijo en 2015, consistía en una plataforma sencilla de predicción con pocas herramientas. La misma se basaba en Truhcoin, un protocolo construido como base en la red Blockchain de Bitcoin.
De acuerdo a informaciones publicadas por los propios fundadores de Augur, citadas en CoinDesk, Jack Peterson y Joey Krug, estos habían barajado una nueva versión al poco tiempo del lanzamiento de la primera.
En la señalada publicación, titulada Augur Master Plan, los fundadores, reconocían la lentitud y los altos costos de operar en esta plataforma de la red Ethereum. Ante eso, anunciaban que venía una nueva versión en 2017, la cual sería más limpia y eficiente.
¿En qué consiste esta plataforma?
Augur es una plataforma de apuestas, es decir, se encarga de analizar datos de la propia red de Ethereum. La misma se puede considerar como un oráculo, el cual puedes ser práctico y efectivo, pero al mismo tiempo, un poco riesgoso. Esto se debe a que se trata de datos fuera de la cadena.
En otras palabras, cuando se realiza una transacción en una criptomoneda determinada, la misma queda registrada. En ese aspecto, los datos son objetivos. Por otro lado, los datos fuera de la cadena, son subjetivos.
En tal sentido, la función de esta plataforma basada en la red Ethereum, es simplemente convertir datos. Estos se procesan, de fuentes externas para acoplarlos a lo interno de la Blockchain.
Datos a tener en consideración
- La plataforma Augur, basada en la red Ethereum, tiene tres tipos de apuestas, estas son: un mercado de Sí/No, una categórica con distintas opciones de respuesta y la tercera, un mercado de escala entre 0 y 100 tokens.
- La plataforma fue inicialmente lanzada en 2015, y es una de las primeras basadas en la red Ethereum.
- Esta nueva Versión 2, tiene nuevas herramientas que le permiten una mejor estabilidad y control a los usuarios que la usan.
- Aparte de las IPFS, la plataforma tendrá acceso a herramientas basadas en Dai de Maker DAO, 0x Mesh, entre otras.
- Con el uso del Sistema de Archivos Interplanetarios (IPFS), Augur tiene la posibilidad de brindar a sus clientes herramientas para que manejen sus datos de manera descentralizada.
Fuentes confiables
La información de este contenido ha sido extraída de fuentes confiables que se detallan a continuación:
1- Manejo profesional de contenido por parte de los autores de CriptoTendencia.
2- Fuentes externas: Augur.net, Coindesk.com y medium.com.