El volumen total de las transferencias de mineros Bitcoin hacia intercambios ha disminuido significativamente. De acuerdo a datos de la firma Glassnode, la reducción se hizo notable posterior al Halving del mes de mayo.
Los exchanges, han sido generalmente un termómetro confiable para medir los precios de Bitcoin a corto plazo. Por tal motivo, es importante tener en cuenta el monto de Bitcoin que los mineros están intercambiando o enviando a esas casas de cambio.
También es relevante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, si la cantidad de Bitcoins guardados es superior a la intercambiada, entonces el precio tiende a subir. Por el contrario, si aumenta el flujo de criptomonedas a los exchanges, entonces el precio cae.
¿Cuál es la relación de un exchange con el precio del Bitcoin?
Los exchanges, son plataformas virtuales que sirven para hacer intercambios entre criptomonedas y dinero fiduciario. De igual manera, se usan para canjear un tipo de moneda digital por otra.
Los intercambios se hacen directamente entre el usuario y la plataforma y, por otra parte, entre unos usuarios con otros (P2P) con la mediación del exchange. Todo depende del tipo de empresa y sus cualidades.
Como se dijo, el volumen de las transferencias de mineros Bitcoin hacia los exchanges es útil para determinar el precio de la criptomoneda. Aunque no se trata de una medición exacta y que funcione en el 100% de los casos, en términos generales, su tendencia es a coincidir.
Si los Bitcoins que están generando los mineros, están en mayor número siendo enviados las plataformas de intercambio, el precio será bajo. Si los mineros prefieren atesorarlos, entonces el precio del Bitcoin experimentará una subida. En otras palabras, en el primer caso, el número de Bitcoins disponibles a la venta es sobrante y en el segundo es escaso.
De acuerdo a la muy conocida (y usada) ley de oferta y demanda, se deduce que, mientras menor sea la variedad de ofertas, más caro es el producto. Y viceversa, en tanto la oferta es abundante, más baja será la cotización de la mercancía. En este caso, Bitcoin.
Existe una amplia gama de plataformas virtuales que prestan el servicio de intercambio. De acuerdo al portal BeInCrypto, la lista es de unas 364 plataformas exchange. Determinar cuál es la mejor depende mucho de las preferencias de los usuarios. Las más usadas, según la lista del portal Cryptocompare, son itBit, Gemini y Coinbase.
¿Cuál es el estado de las transferencias de los mineros Bitcoin a los exchanges?
Teniendo en cuenta la relación directa de los exchanges con el precio del Bitcoin, ahora se verá el estado del comercio de la criptomoneda. Las métricas de la firma Glassnode, muestran que antes del Halving, la cifra de las transferencias de los mineros Bitcoin a los intercambios por día era de 451 BTC.
Luego del recorte cuatrienal del 11 de mayo, esa cifra bajó drásticamente. De los 451 BTC enviados a los exchanges el 9 de mayo, la cantidad se redujo a unos 172 BTC el pasado jueves 11 de junio.
Ahora bien, se debe tener en consideración el impacto del Halving. Luego de producirse este recorte, la recompensa en Bitcoins por bloque minado, se redujo a la mitad. El pago de 12,5 BTC que antes del 11 de mayo recibían los mineros cada vez que un bloque era minado, ahora es de 6,25 BTC.
Esto quiere decir que, si antes del Halving, la producción diaria de Bitcoins, era de unos 1.800, ahora es de 900. En el primer caso, si 1.800 Bitcoins se producían en un día, entonces las transferencias de los mineros Bitcoin a los exchanges de 451 BTC, representa un 25% de los producido.
Luego del Halving, y con una producción diaria de 900 Bitcoins, las 172 criptomonedas enviadas a las plataformas de intercambio este jueves, representan 19% de lo que se produjo. Es decir, la reducción entre ambas fechas del monto que envían los mineros a los exchanges, es de un 6%.



Una cifra en constante movimiento
Como es costumbre en Bitcoin, nada es constante. Las cifras presentadas, no se deben interpretar como una reducción constante del 6%. Debe recordarse que las mismas son mediciones diarias. Estas dependen sobre todo del ángulo desde el cual se las enfoque.
Por ejemplo, desde el 23 de mayo, día en que los mineros enviaron a los intercambios 123 Bitcoins o 13% de lo producido, al 19% de este jueves, hay un incremento notable que explica la actual dificultad de Bitcoin de subir su precio.
Se trata de una métrica con múltiples lecturas, las cuales arrojan diferentes resultados de acuerdo al contexto en que se las ubique. Otro aspecto que no se debe pasar por alto, es que los cambios dependen del estado de ánimo de los usuarios.
Si se produce un aumento fuerte en el fluido de Bitcoin a los exchanges, entonces el nerviosismo impulsaría a los poseedores a vender, creando una tendencia bajista. Si la afluencia de bitcoins es drásticamente recortada, las compras se realizarán a altos precios, alimentando una tendencia al alza.
Por este motivo, se reafirma el hecho de que, en Bitcoin, las predicciones no se cumplen el 100% de las veces ni son efectivas todo el tiempo. No obstante, esta es una de las herramientas más aproximadas a la exactitud a la hora de predecir la dirección del precio.