ABC Crypto

ABC Crypto, Lección 11: Stablecoins, y su disrupción en el mundo de las criptomonedas

La volatilidad es una de las principales características de las criptomonedas, y frente a ella nacieron las stablecoins, un intento por traer estabilidad.

single-image

Pensar en criptomonedas es pensar en volatilidad. Y es que, desde el comienzo de la popularización del Bitcoin, el precio de los criptoactivos, ha sido todo menos estable. Lo que ha llevado a ciertos grupos a buscar una solución que pueda acabar con la volatilidad. Sin tener que caer en los viejos vicios del dinero fiat. Por esto nacieron las stablecoins, las monedas virtuales que priorizan la estabilidad, que analizaremos en nuestra lección de hoy.

Las causas de la volatilidad

Los ascensos espectaculares y las caídas bruscas son parte del día a día de las criptomonedas. Y también una oportunidad para que los traders de Bitcoin y otras monedas virtuales obtengan grandes beneficios. Comprando y vendiendo criptomonedas durante los momentos de gran inestabilidad. Obteniendo un gran beneficio en el proceso.

Gráfica del Bitcoin de la última semana - Volatilidad Stablecoins
Gráfica del Bitcoin de la última semana

Sin embargo, muy pocas personas entienden a cabalidad la razón de esta inestabilidad. Llegando a culpar en la mayoría de las ocasiones al carácter virtual de las criptomonedas de su volatilidad. Así como al hecho de que no exista un ente centralizado detrás de las mismas, que les imprima confianza.

Aunque efectivamente el respaldo de un ente poderoso como un Estado o una empresa, le proporciona una importante ventaja a cualquier activo. No hay nada en la conformación de los criptoactivos, que pueda llevarnos a suponer que el respaldo descentralizado de cientos de usuarios y empresas, no sea suficiente.

Asimismo, la “virtualidad” de las criptomonedas tampoco da una explicación satisfactoria a esta volatilidad. Encontrándose la causa de la misma en la juventud de estos activos. Lo que hace que su tamaño no sea lo suficientemente grande para soportar ciertas manipulaciones.

Y esta situación puede entenderse fácilmente a través de la lógica. Un mercado financiero será mucho más sencillo de manipular entre más pequeño sea. En un mercado de 1.000 millones de dólares, una venta de 5 millones no tendrá el mismo impacto que una venta de 5 millones en un mercado de 20.

Una situación similar a la que se presenta en los criptoactivos. En donde, los movimientos de unos cuantos actores de gran tamaño (las llamadas cripto ballenas). Es suficiente para trastocar el mercado, volviéndolo extremadamente sensible a las más pequeñas variaciones. Por lo que, resulta claro que la única forma de acabar con la volatilidad en el cripto mercado. Es consiguiendo masificar el uso de los criptoactivos, para incrementar el tamaño del mercado.

Una solución distinta: las stablecoins

Por supuesto, hay quienes consideran que se necesita una solución más rápida al problema de la volatilidad. Razón por la cual han nacido las stablecoins. Monedas virtuales que intentan proporcionar las mismas ventajas que las criptomonedas tradicionales. Pero manteniendo un valor estable en el tiempo.

Para conseguir esto, las stablecoins basan su valor en un fondo de reserva que respalde el precio de la moneda virtual. Estando constituido el mismo por cierta cantidad de un activo financiero de valor reconocido y estable. Ya sean dólares americanos, euros, oro, plata, materias primas, etc. Y que por lo tanto, respaldarían el valor de los tokens de la stablecoin en circulación.

Lo que por supuesto, se traduce en que las stablecoins posean una estructura más centralizada que las criptomonedas normales. Ya que, se requiere de un ente administrador, que pueda garantizar el funcionamiento del fondo de reserva. Así como de la liquidez de la moneda en circulación. Para que la misma pueda mantener su valor.

Todo esto, debe proporcionar un remedio contra la volatilidad. Al mismo tiempo que proporciona al cripto mundo un medio para llevar adelante transacciones financieras. Con una moneda con un valor conocido y estable en el largo plazo.

Los contras de las stablecoins

Sin embargo, a pesar de lo bien que puede sonar la existencia de una stablecoin en el papel. En la realidad, las mismas han traído importantes problemas al cripto mundo. Sobre todo debido a su carácter centralizado, que reintroduce un viejo vicio al mundo de las monedas virtuales. Nos referimos a la manipulación en el valor de la moneda.

Así, nos encontramos con denuncias en contra de la stablecoin más popular del mundo, Tether. Y contra el grupo que se encuentra detrás de su administración, Bitfinex. Por supuestamente haber utilizado su stablecoin para manipular el mercado de Bitcoin durante el rally alcista de 2017. A lo que se suma la acusación de emitir más Tether de los que estarían siendo respaldados por su fondo de reserva en dólares.

Acusaciones que se vuelven más duras todavía. Debido a los opacos mecanismos de control que posee el cripto mundo sobre este tipo de empresas. Que, a diferencia de los gobiernos que emiten dinero, y siempre encontrarán cierta auditoria en su propia población. Las empresas como Bitfinex tienen muy poca vigilancia más allá de los mecanismos de mercado.

No obstante lo cual, Tether continúa siendo la moneda virtual con el mayor volumen de transacciones diarias del mundo. Y las stablecoins en general, han servido al mundo de las criptomonedas para ampliar su popularidad y utilidad en el mundo financiero. Por lo que, las stablecoins, pueden ser consideradas por méritos propios, un beneficio para el cripto mundo.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare