Un tribunal holandés dictaminó que Facebook debía eliminar los anuncios de inversión fraudulentos relacionados con Bitcoin (BTC). Esto a raíz de la demanda efectuada por el multimillonario John de Mol, contra la compañía.

De Mol, un productor de televisión local, inició los procedimientos judiciales en julio de 2019. La razón fue porque Facebook no respondió las múltiples solicitudes que les realizó para solicitar eliminar anuncios de una estafa criptográfica.

Lo más preocupante para el millonario era que la estafa estaba usando una de las imágenes creadas por él y de otras celebridades para darse a conocer.

Esto resultó en grandes problemas para De Mol; comenzando con que perdió casi 1,7 millones de euros de los inversionistas.

Después de estos eventos, un tribunal holandés sentenció que Facebook debía retirar todos estos nuncios. Además, está en la obligación de proporcionar toda la información disponible sobre las personas que respaldan estos anuncios.

Si el gigante en redes sociales se niega, puede recibir una multa de hasta 1,1 millones de euros.

“Los argumentos de Facebook de que es solo un embudo de información neutral y, por lo tanto, no puede ser obligado a actuar, no son aceptables. La compañía desempeña un papel demasiado activo con respecto a los anuncios, que forman su modelo de negocio principal, para argumentar eso”.

Sin embargo, en el tribunal Facebook aseguró que ya había eliminado estos anuncios. Incluso se rumoreó que la compañía estaba considerando “todas las acciones legales, incluida una apelación”.

“Es importante destacar que esta decisión no cambia nuestro compromiso de luchar contra este tipo de anuncios. No podemos enfatizar lo suficiente que estos tipos de anuncios no tienen absolutamente ningún lugar en Facebook, y los eliminamos cuando los encontramos”.

La historia se repite

Esta no es la primera vez que De Mol se tiene que enfrentar a una situación de este tipo. Ya en 2018 había encontrado fraudes de Bitcoin que utilizaban sus imágenes. Es ese momento, Jacqueline Schaap, abogada del equipo legal de De Mol, declaró que:

“John de Mol notó los anuncios por primera vez en octubre de 2018, no sabemos si fueron los primeros anuncios que aparecieron. Simplemente no los hemos notado antes, pero eso no significa que no hayan sido publicados”.

Y De Mol no ha sido el único en emprender acciones legales contra Facebook. En 2018, Martin Lewis, un periodista británico y presentador de televisión, también demandó a la plataforma. En este caso, el afectado acusó a la compañía de difamación relacionada con anuncios engañosos de criptomonedas.

Aunque hubo una época en la que la compañía eliminó por completo este tipo de anuncios, relacionados con Bitcoin o criptomonedas, luego levantó esa medida. La razón fue el acercamiento del lanzamiento de Libra.

Deja un comentario