Noticias

La Federación Iberoamericana de Bolsas organiza una competencia de proyectos criptos

single-image

La federación iberoamericana de Bolsas ha organizado una competencia de proyectos relacionados con el blockchain y las criptomonedas, con premios que ascienden a US$5.000.

La competencia es denominada FIAB High Tech 2019, y la misma se llevará a cabo en la ciudad de Rosario en Argentina, y ha hecho la invitación a las empresas fintech del país a participar activamente, con la premura de que la primera entrega debe hacerse antes del 18 de julio para su evaluación previa por parte del jurado.

Posteriormente una segunda revisión estará a cargo de jueces internacionales los cuales deberán escoger entre todos los proyectos y clasificar sólo a tres, quienes irán a la final de la competencia en Rosario. Los premios para los ganadores serán de US$ 5.000 para el ganador, US$ 3.000 para el segundo lugar y US$ 1.500 para el tercer lugar.

Las temáticas que serán abordadas en la competencia serán: Blockchain / Crypto; Negociación de Activos Financieros; Gestión de Finanzas Personales y Patrimonial y Soluciones para Instituciones del Mercado de Capitales. La convocatoria para la inscripción de los proyectos será hasta el 31 de julio de 2019, y los proyectos deben ser enviados a bcrinova@bcr.com.ar.

El evento es auspiciado por la Bolsa de Comercio de Rosario, La FIAB, Rofex y respaldado por el Mercado Argentino De Valores. En cuanto a las temáticas, la convocatoria explica que la temática de BLOCKCHAIN / CRYPTO está referido a Tokenización de activos y contratos inteligentes.

La temática de negociación de activos financieros está referido a las soluciones de compra y/o venta de divisas extranjeras para personas y empresas.

Por su parte, la temática de gestión de finanzas personales y patrimoniales está referida a la creación de Plataformas de comparación, gestión patrimonial digital, asesores robotizados y gestión de deuda.

Por último, la temática de soluciones para instituciones del mercado de capitales está referida a la seguridad e identificación digital, soluciones de identidad y conocimiento del cliente (KYC), prevención de fraude y gestión de riesgo, biométricos y contratos inteligentes.

Argentina que se encuentra en el primer lugar del ranking mundial de tecnología, es nuevamente un espacio oportuno para que las fintech demuestren una vez más el uso de la tecnología e innovación.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare