Una de las formas en las que se puede hacer enormes cantidades de dinero sin hacer una gran inversión, es haciendo trading de acciones o con cualquier activo financiero de renta variable (que cambia su valor constantemente).
Sin embargo, uno de los mercados más seguros y estables para ser un trader, es el mercado de las acciones, puesto que este mercado mueve una enorme cantidad de dinero y las variaciones en los precios a pesar de ser altas, son un poco más predecibles que en otros mercados.
¿Qué son las acciones?
Las acciones son las partes en la que se divide una sociedad anónima con fines de lucros (empresa, corporación, etc). Ahora bien, cuando una persona tiene cierta participación sobre una sociedad anónima, este recibe una parte de las acciones, según la participación que este tenga. Cuando esto sucede, esta persona pasa a recibir el nombre de accionista y dependiendo del porcentaje de la organización que tenga, este tendrá mayor o menor poder sobre la misma.
Por otro lado, las acciones se pueden clasificar en dos grandes grupos, las cuales son las públicas y las privadas. Las privadas se dan cuando dos personas inician una asociación anónima y ambos serán los dueños de la misma, lo cual lleva a una repartición de las acciones en un 50 – 50, esto, sin que la organización salga a la bolsa de valores.
Las acciones públicas, son esas que cotizan en la bolsa de valores y cuando cualquier persona puede comprar una, siempre y cuando exista una persona dispuesta a vender.
Dependiendo del tipo de acción y de la cantidad de acciones que tenga un inversionista, este tiene derecho a obtener dividendos, los cuales son un porcentaje de las ganancias que se les he entregado a los inversionistas cada 3, 6, 9 o 12 meses, dependiendo de cómo trabaje la organización en cuestión (cada una tiene sus propios términos entorno a los dividendos a entregar a sus accionistas).
¿Qué tan rentable es el mundo de las acciones?
La bolsa de valores de New York, que actualmente es una de las más grandes de todo el mundo, mueve aproximadamente 5 billones de dólares al mes.
Teniendo en cuenta que esta es la cantidad de dinero que mueve una sola bolsa de valores y que prácticamente existe al menos una por país (o varias por estado, en caso de países grandes como Estados Unidos), entonces se puede deducir que la cantidad de dinero que se mueve en este mundo es realmente grande.
¿Cómo invertir en acciones?
Para invertir en acciones, es necesario tener acceso a la bolsa de valores y para ello, se tienen varias opciones, entre las cuales se destacan las siguientes:
Por medio de un banco
La forma clásica de invertir en acciones, es por medio de un bróker bancario. Básicamente hay que ponerse en contacto con un banco que ofrezca esta opción, depositar un capital en el mismo e indicar que acciones se desean comprar.
Esta es la mejor forma de adquirir acciones, siempre y cuando lo que se desee es obtener ganancias por los dividendos, ya que por obvias razones no se puede ser un trader con este método, ya que habría que estar constantemente en contacto con el bróker bancario, cosa que no es factible de hacer (aunque si se puede, siempre y cuando se tengan las acciones durante un determinado periodo de tiempo, relativamente corto).
Por otro lado, para invertir en la bolsa de valores con esta opción, es necesario tener un enorme capital, puesto que los bancos requieren de un mínimo para operar y pagar las comisiones, sin mencionar, que las acciones que suelen cotizar en bolsa suelen tener un precio medianamente elevado (dependiendo de la acción es cuestión, obviamente).
Por medio de CFDs, utilizando un bróker en Internet
La mejor manera de invertir en acciones es utilizando los CFDs (contratos por diferencia, por su traducción en Español). Se puede definir a los CFDs como un mercado derivado de la bolsa de valores, en donde las personas no adquieren el activo de forma directa, si no que compran un contrato que representa el activo que desean comprar.
Es decir, cuando se ingresa a los CFDs, primeramente se debe conseguir un bróker que haga el papel de intermediario, para esto se tienen muchas opciones, puesto que son miles la plataformas que existen en esta área (aunque obviamente son solo algunas las que tienen una buena reputación en el área).
Una vez encontrado el bróker, se debe depositar un determinado capital, el cual puede ser de entre 100 y 5000 dólares, dependiendo del bróker que se haya elegido. Esto se traduce, en que prácticamente se puede empezar a invertir en acciones con tan solo 100 dólares, cosa que sería imposible de hacer si con un bróker bancario.
Estando registrado en la plataforma del bróker, se tendrá acceso a una lista de activos financieros (donde destacan las acciones). Para invertir, solamente se debe saber que acciones tendrán una alza o baja en los próximos días y abrir una operación sobre la acción o activo financiero deseado.
Al abrir la operación, básicamente se establece:
- Precio de compra.
- Máximo a perder (que es el deposito del 5% que se realiza al abrir la operación).
- Tiempo que estará abierta la operación.
En pocas palabras, no se compra directamente la acción, sino que se compra un contrato que otorga cierto derecho sobre la acción. La idea es comprar este contrato apostando a una tendencia a la baja o a la alza, ya que los CFDs solamente sirven para realizar trader, no para tener acciones y ganar dinero por medio de los dividendos, puesto que al comprar el contrato, no se tiene los derecho a esto, solamente se tiene derecho a ganar dinero por la alza o baja que tenga el activo en sí, dentro del mercado.



Ejemplo de CFDs en acciones
Continuando con la explicación anterior, para entender mejor sobre cómo funcionan los CFDs, es importante tener en cuenta el siguiente ejemplo:
En caso de que una persona quiera invertir en acciones de Coca-Cola y estas coticen en bolsa a un precio de 1000 USD por acción.
Ahora bien, si se tendrá una tendencia alcista en los próximos días según el pronóstico que se tenga, se procede a abrir una posición larga (comprar). Suponiendo que se desean comprar 10 acciones de Coca-Cola, por un precio de 1.000 USD cada una, el precio que realmente se deberá depositar será de 500 USD (es por esto que invertir en CFDs es menos costoso, ya que básicamente se aplica la siguiente formula: costo de la acción x cantidad de acciones x 5% del capital solicitado por el bróker).
Si al cabo de unos días las acciones de Coca-Cola cotizan en bolsa en 1050 USD y se decide cerrar la posición (vender), el beneficio que se estará obteniendo será de 500 USD, sin mencionar que se estará recuperando el capital invertido.
Obviamente, los bróker cobran una comisión por abrir y cerrar una posición. Además, en caso de que las acciones bajen en un 5% (de 1000 USD a 950 USD por acción), se deberá cancelar el contrato o depositar más dinero, puesto que ya se habrá perdido el capital depositado.
¿Son los CFD realmente recomendables para invertir en acciones?
Es importante recalcar que un gran número de las personas que invierten en CFDs pierden su dinero, puesto que siempre se necesita que alguien pierda, para que otra persona pueda ganar.
Sabiendo esto, es de suma importancia tener cuidado al invertir en cualquier mercado de CFDs y siempre recordar que solo vale la pena, si se está planeando ganar dinero como trader y no por acumular activos financieros a largo plazo (no sale nada rentable hacer esto cuando son CFDs).
Por último, siempre se recomienda tener cuidado al elegir un bróker y seleccionar solamente aquellos que de verdad tengan una reputación en Internet, ya que existen brókers con muy poca transparencia que no garantizan absolutamente nada para sus usuarios.
En CriptoTendendia tenemos un listado con los brokers más confiables para invertir en CFD, en los cuales puedes abrir una cuenta demo para practicar sin arriesgar dinero.