Los gigantes en tecnología cada día están mostrando una mayor apertura a las plataformas relacionadas con el cifrado. IBM, Microsoft y ahora hasta Google, están empezando a incluir aplicaciones de la industria en sus herramientas. La última gran noticia de este estilo fue que Ontology (ONT) fue añadido a Google Cloud.
Ontology es el software de desarrollo de criptomonedas, orientado al ámbito empresarial, que recientemente adquirió un soporte, llamado ont dev Platform, que le permite acceder a un conjunto de herramientas para desarrollar contratos inteligentes en la Blockchain.
Este producto DApp incluye un explorador de bloques, un Entorno de Desarrollo Integrado de contrato inteligente, un entorno de pruebas de Ontology y el SmartX.
De acuerdo con la información suministrada, esto convierte a Ontology en “una de las primeras Blockchains públicas en contar con una plataforma de desarrollo en los principales mercados de proveedores de computación en la nube”.
Este proyecto fue creado por la compañía china OnChain, que también es responsable de la 17° moneda digital más grande por capitalización de mercado, NEO. De acuerdo con la firma, Ontology es una cadena de bloques pública que tiene como objetivo facilitar el uso de la tecnología emergente para las empresas.
“Ontology es una red de registros distribuidos/blockchain que combina un sistema de identidad distribuido, intercambio de datos distribuido, colaboración de datos distribuida (y otros). En conjunto, esto crea la infraestructura para una red de confianza peer to peer, que es multicadena, multisectorial, intersectorial, multiaplicaciones y multidispositivo”.
De hecho, hace unos días ONT entró brevemente entre las 20 criptomonedas más grandes por capitalización de mercado, lo que explicaría por qué Google Cloud encontró que Ontology tenía el potencial suficiente para figurar en la plataforma.
El futuro se está moviendo hacia la industria criptográfica, y las grandes empresas tecnológicas lo demuestran. Tratar de evitar esto es negarse a la innovación y evolución del sector, y con eso sólo se puede lograr el colapso de la empresa.
Se espera que más proyectos como este sean aceptados por las principales plataformas de estas compañías y que más empresas inicien el procesos de apertura hacia las monedas digitales.