Durante los últimos dos años el gobiernos de Kenia y su Banco Central han mantenido la discusión sobre qué hacer con Bitcoin y las demás criptomonedas que se comercializan dentro del territorio.
Aunque el regulador financiero del país, la Autoridad de Mercados de Capital (CMA, por sus siglas en inglés), advirtió en múltiples oportunidades sobre el peligro de utilizar este tipo de activos, eso no detuvo la gran adopción que ha registrado el país los últimos meses.
Debido a la situación económica del país y a la imposibilidad de muchos de sus habitantes de ingresar al sistema bancario y financiero, las criptomonedas se han convertido en una gran oportunidad para que la población de Kenia pueda avanzar.
Gracias a las advertencias y algunas restricciones de la CMA, varias empresas financieras han desistido de su intensión de ingresar al espacio criptográfico. Pero con los pequeños comerciantes es otra historia.
Cada vez son más los comercios en Kenia que aceptan monedas digitales como método de pago, lo que ha influenciado de manera considerable la adopción en el resto de la población.
Uno de ellos, Tony Mwongera, director ejecutivo de Healthland Spa en Nairobi (capital del país), aseguró que empezó a aceptar activos digitales principalmente para evitar robos, una razón que para los detractores de las criptomonedas resulta bastante confusa, ya que ellos relacionan delincuencia con monedas digitales.
“Decidí adoptar el uso de las criptomonedas porque había mucho robo en mi negocio (…) Así que dije, permítame usar una forma que pueda ser segura y que también pueda adoptar la tecnología”.
Una muestra de la gran adopción que han tenido las monedas digitales es el volumen de transacciones registrado en las últimas semanas. De acuerdo con LocalBitcoin, su volumen de transacciones en el país, para el 16 de febrero de 2019, de las pasadas dos semanas, fue de 29.701.339 chelines de Kenia, que equivalen aproximadamente a 297.000 dólares.
Por otro lado, aunque sigue teniendo sus reservas respecto a las monedas digitales, la CMA sí apoya la tecnología Blockchain y está a favor de su desarrollo e implementación. La institución reguladora tiene planeado lanzar una plataforma de incubación de tecnología financiera en mayo, pero dejó muy claro que los proyectos relacionados con criptomonedas no podrían participar.
“En la validación, tenemos 70 empresas, algunas de fuera de Kenia. Las firmas Blockchain serán consideradas mientras no estén tratando con criptomonedas ya que el mandato de la CMA no se extiende a la moneda”, aseguró Paul Muthaura, dierector ejecutivo de CMA.