Criptomonedas

NEM y su sistema de votación descentralizada

single-image

La gobernanza descentralizada hace referencia al órgano de gobierno del proyecto, que no está en manos de ninguna entidad central sino de los tokens holders, es decir, de los propietarios de los tokens de la Blockchain.

Sin duda, la creación de mecanismos de gobernanza descentralizada (básicos en DAOs) se ha convertido en una de las emisiones más importantes a solucionar en el ecosistema Blockchain.

NEM utiliza un mecanismo de consenso que se adapta a un modelo de gobernanza descentralizada, y la mejor prueba de ello son las elecciones al Consejo de la Fundación que se realizo este 07 de diciembre de 2018.

El consejo es un organismo integrado por personas elegidas a través de un proceso electoral, los cuales se reúnen para discutir sobre las necesidades de la Fundación NEM.io y la plataforma tecnológica de NEM. El mismo debate en relación a temas de interés para la comunidad, sostenibilidad y el futuro de NEM, llegando a acuerdos y consensos sobre las medidas a tomar a cabo.

El Proof of Importance o PoI mide no solo la cantidad de tokens que tiene un usuario/nodo, sino el numero de transacciones que salen y entran al nodo. De esta manera no solo se recompensa la propiedad (como en el PoS) sino también la transaccionabilidad, algo fundamental en cualquier Blockchain que necesite mover su token.

Dicho esto, cualquier XEM holder (el token de NEM) puede votar para elegir a los miembros del Council y proponer, democráticamente, quien decida. En el caso de esta plataforma, su voto vale lo que vale su PoI. Es decir, se parece más al concepto de democracia griego o romano (donde solo algunos eran ciudadanos) que al actual (donde todos los votos valen lo mismo). En cualquier veamos el ejemplo de esas elecciones y su sencillo sistema de votación.

1. Abre tu nanowallet y selecciona el servicio de voto

Lo primero es tener instalada la Nanowallet y lo próximo es tener algunos XEM en tu cartera. No tienen que ser muchos, pero se recomienda tener por lo menos 5 XEM. Cualquier usuario con XEM tiene esta aplicación, que permite tanto la compra-venta de tokens como muchos otros servicios añadidos de esta blockchain.

Primero ve a la opción de Votaciones, que queda en la parte inferior de tu nanowallet. Allí, selecciona, visualiza el área Votación y luego la opción Ver Comicios.

2. Selecciona el puesto que quieres votar

Como se puede observar las votaciones aparecen muy claras.

3. Elige a tu candidato favorito y finaliza el proceso de votación

Al finalizar el proceso de votación aparece el botón de “ENVIAR”. Con esto ha finalizado el proceso de forma sencilla, rápida y transparente.

Crear una votación en el sistema de NEM es abrir un contrato inteligente en un bloque de la Blockchain homónima. Cada vez que un miembro de la comunidad efectúa un voto se registra una transacción en este bloque.

Eso certifica que las opiniones emitidas quedan inscritas sin posibilidad de ser alteradas posteriormente además de certificar que el resultado es limpio y secreto pues se sabe que cada votante ha ejercido su derecho pero no cuál fue su opción elegida. Además se evita la posibilidad de que algún miembro de la comunidad vote dos veces y trate de viciar el proceso.

Estos procesos de consulta no son gratuitos. Mientras más opciones incluyas será mayor el precio. El costo minimo de consulta es de 1 XEM. Aunque el votante envía una transacción de 0 XEM a tu votación, el sistema asume un costo de 5 céntimos de XEM como mantenimiento de la red, lo cual es bastante bajo pero necesario para que sigan operando las redes.

Recientemente, la Autoridad Nacional Electoral de Ucrania realizó pruebas con la Nanowallet de NEM y otros países han mostrado interés a escala municipal para sustituir los mecanismos tradicionales usados en las elecciones de representantes públicos.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare