Noticias

Algunas historias sobre mineros y Crypto Dealers que fueron enviados a la cárcel por su pasión

single-image

Las criptomonedas desde sus inicios ha sido condenada al lado oscuro como un medio de robos, estafas, actividades ilícitas y gastos exorbitantes de energía. Es común encontrar cada vez mas centimetrajes en medios digitales e impresos noticias relacionadas con ICOS falsas, robos, homicidios y hasta hurto de equipos para minería y/o actividades relacionadas con las criptos.

Desde países como China y Japón hasta los Estados Unidos y Suecia, todo el mundo conoce la historia del intercambio cripto japonés Mt. Gox y su CEO Mark Karpeles, que paso de ser el mayor intercambio de Bitcoin en el mundo en el 2014 a volverse un escándalo con su perdida de 850 mil BTC para declararse ‘insolvente’.

Su CEO Mark Karpeles, el villano más grande de Bitcoin, como a veces se le llama, fue acusado de malversación y manipulación de datos y pasó varios meses en la cárcel

Si bien en esta oportunidad no nos centraremos sobre villanos de Bitcoin, hablaremos de algunos casos ejemplares más comunes cuyos errores (y, a veces, algo más serio que los errores) les cuestan la libertad durante varios meses o años.

Tres años y medio en la cárcel por robar electricidad del tren en China

China, que ahora no es tan amigable con los comerciantes y mineros de criptomonedas, no tolera ni siquiera las pequeñas violaciones y castiga severamente por ello. Este septiembre del 2018, un ciudadano local llamado Xu Xinghua fue sentenciado a 3.5 años de cárcel por robar electricidad de una de las fábricas en el ferrocarril de Kouquan.

Necesitaba el poder para alimentar sus operaciones BTC: tenía 50 mineros de Bitcoin y 3 ventiladores eléctricos. Xinghua también recibió una multa de $ 14,500 y se le ordenó cubrir el costo de los cargos de electricidad. Su equipo minero fue confiscado. Según los medios locales, China quiere que los mineros hagan una “salida ordenada”del país.

Prohibición de por vida de las finanzas para los inversionistas defraudadores

En 2017, el comerciante de criptomonedas Joseph Kim (Arizona) perdió en las operaciones de BTC más de $ 1 millón, fue mala suerte. Intentó rectificar esos intercambios y se endeudó, lo que aumentó su pérdida. Era el dinero de su firma y clientes, en su mayoría fondos.

Las pérdidas comerciales ocurren, pero luego Kim hizo algo extraño: transfirió ilegalmente parte del dinero de las cuentas de sus firmas a sus cuentas personales e informó a los inversionistas que había dejándola firma para establecer su propio negocio comercial. El resultado es una multa de $ 1.1 millones de la Comisión de Futuros y Productos Básico (CFTC) de EE.UU., 15 meses en la cárcel por fraude en criptomonedas y una prohibición de por vida de las finanzas.

El caso de BitInstant

Charlie Shrem es un geek que lanzó BitInstant para hacer que la compra de Bitcoin sea más rápida y accesible.

BitInstant se dirigió a los consumidores que querían comprar entre $ 300 y $ 500 en bitcoins y les cobraban una pequeña tarifa por cada transacción. Aunque no había otra publicidad que la vid, el negocio creció a una tasa de 1.5 veces por mes. En un momento dado, su facturación fue de $ 1 millón por día.

La popularidad de negocios de BitInstant se puede demostrar por el hecho de que su financiamiento inicial fue liderado por los gemelos Winklevoss. Sin embargo, en 2013 perdió su licencia debido a la mejora de la regulación y Shrem tuvo que cerrar BitInstant.

Varios meses después, cuando Shrem regresaba a Nueva York de una conferencia en Amsterdam, fue arrestado en el aeropuerto JFK. Resultó que facilitó las transacciones a un revendedor, Robert Faiella, cuyos clientes estaban usando la Ruta de la Seda. Shrem no lo negó, y en 2014 él (26 años) y Faiella fueron enviados a prisión.

Para el registro, no se permite que los prisioneros estadounidenses posean dinero en efectivo, y está prohibido fumar en las cárceles (y el paquete de cigarrillos ya no es el “estándar de oro”). La economía de la prisión se ejecutaba en el trueque de caballas.

Los peces diferían según el tamaño y la fecha de caducidad y un día el guardia provocó una “hiperinflación” cuando confiscó una gran cantidad de caballa y los dejó para que los prisioneros los tomen. Sería una buena idea digitalizar la economía de la prisión y ponerla en la cadena de bloques, pensó Shrem: entonces los prisioneros tendrían un registro en tiempo real de todas las transacciones y los guardias no tendrán el poder sobre el valor de la caballa.

Japón da sentencia de cárcel por usar herramienta de minería remota

Un desempleado de 24 años en la ciudad de Amagasaki fue condenado a un año de prisión por usar una herramienta remota de extracción de criptomonedas. Su nombre no se revela, pero según los medios locales, este es el primer caso de abuso de minería en Japón.  

La herramienta en cuestión se llama Coinhive, y el hombre la estaba usando para extraer criptomonedas en las computadoras de otras personas sin su consentimiento. Coinhive se utilizó en una herramienta de trucos de juegos en línea, en lugar de una instalada en un sitio web. La policía ha arrestado a otras tres personas sospechosas de las mismas violaciones.

7 años en la cárcel por intento de bombardeo de intercambio crypto

Michael Salonen, de 43 años, que vive en Estocolmo, en 2017 solía enviar amenazas a los legisladores. Sus cartas contenían un polvo blanco, que era inofensivo. Una de esas cartas fue recibida por el Primer Ministro de Suecia, Stefan Lofven. Entonces Salonen fue aún más lejos. En agosto de 2017 envió dos paquetes al Cryptopay de Londres. Los paquetes estaban dirigidos a los empleados del exchange y contenían dos dispositivos de bomba.

Afortunadamente, no explotaron, y la policia de Reino Unido logró vincular el caso a Salonen utilizando muestras de ADN. Salonen fue condenado a siete años de prisión.

1 año y 1 día en la cárcel por vender demasiado Bitcoins a agentes federales

Eldon Stone Ross, de 24 años oriundo de Pensilvania, USA; estaba acostumbrado a realizar transacciones de Bitcoin a efectivo y efectivo a Bitcoin.

Su biografía no era muy clara: en 2014 fue condenado por traficar heroína, pero no tenía miedo de ser robado por extraños al comerciar con Bitcoin. Pero ahora él va a prisión por vender $ 1.5 millones en bitcoins a agentes federales encubiertos.

Ross se metió en problemas con Bitcoin porque ignora varias reglas: no solicitó ninguna información de identificación a los agentes, no tenia licencia y no informo las transacciones al ente regulador. Todas las transacciones de más de $ 10,000 en efectivo deben informarse al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Ross fue condenado a pasar un año y un día en una prisión federal.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare