El gigante estadounidense de servicios financieros y uno de los líderes en el mercado internacional de transferencia de dinero Western Union (WU, por sus siglas en inglés) dice que “estarán listos” para agregar criptomonedas si la criptografía genera suficiente interés, ya que cuentan con más de un centenar de monedas fiduciarias.
Sin embargo, el presidente de Western Union Global Money Transfer, Odilon Almeida, aún no cree que la industria esté lista para ello y espera que su aceptación se dé solo después de que la tecnología haya ganado suficiente popularidad.
La actual plataforma de transferencia de dinero de Western Union, no utiliza la tecnología de blockchain. Sin embargo, la compañía ha proporcionado un servicio confiable y eficiente durante décadas y lo cierto es que la mayoría de los consumidores están interesados en el resultado final del servicio que utilizan sin importar la forma o la tecnología empleada para lograrlo.
En este caso, los fondos se transfieren de una persona a otra y lo que es importante es el costo de cada transacción y cuánto demora el pago en hacerse efectivo. La tecnología subyacente es irrelevante para la mayoría.
Recientemente, Western Union lanzó un video en el que señala que la compañía está “posicionada para conectar el dinero y el mundo digital”.
En el video publicado, Almeida considera que la compañía está en la posición perfecta para beneficiarse del movimiento de la criptomoneda a largo plazo en comparación con cualquier startup, dado que tienen un “conocimiento profundo” sobre la transferencia internacional de dinero, así como millones de usuarios.
“La criptomoneda podría convertirse en una opción más para una forma de intercambio de activos entre personas y países. Si eso sucede, estaríamos listos para el lanzamiento”, dijo.
El video de Western Union, explicó que la compañía actualmente tiene acceso a “miles de millones de cuentas bancarias” en todo el mundo y también funciona con “más de medio millón de ubicaciones de agentes minoristas”. Esto le permite a Western Union trabajar como una rampa de salida para el movimiento mundial de dinero”.
Así mismo, también explica que las criptomonedas hasta ahora no han logrado una adopción masiva porque aún tienen que superar tres desafíos: gobierno, regulaciones y volatilidad. Sin embargo, en su opinión, WU ya está mejor equipado para resolver tales variables porque “dedica recursos sustanciales a los tres desafíos”.
Al comentar sobre cómo la compañía está preparada para integrar las criptomonedas a su plataforma de pago transfronteriza, Odilon Almeida, presidente de Western Union, comentó:
“Western Union está listo hoy para adoptar cualquier tipo de moneda. Ya trabajamos con 130 monedas. Cuando creemos que es el momento adecuado para introducir las criptomonedas en nuestra plataforma … desde el punto de vista tecnológico, es solo una moneda más. Creo que la criptomoneda puede convertirse en una opción más de la moneda o los activos en todo el mundo para ser intercambiados entre personas y empresas. Si eso sucede, estaríamos listos para presentarlos en nuestra plataforma”.
Esta nueva postura se antepone con la postura anterior de la compañía. En junio, el CEO de la compañía, Hikmet Ersek, dijo que WU no se unirá a la locura de las criptomonedas hasta que estas monedas se usen más ampliamente.
En cuanto a las pruebas supuestamente en curso con Ripple Labs, WU declaró en ese entonces que no habían visto ningún beneficio de la tecnología de Ripple durante un período de prueba de seis meses.
En mi opinión, WU y sus directivos han entendido el potencial de blockchain, y pretenden tomar partida del mercado, no quieren quedarse fuera. Las tecnologías que cambian paradigmas radicalmente no aparecen todos los días.
Sin embargo, eso no significa que todo el mundo puede apreciar su potencial desde el principio. Recordemos los casos como los relojes suizos contra los relojes digitales, blockbuster contra Netflix y el servicio postal contra el e-mail. Al final siempre se impone el avance tecnológico.
Por lo general, para que una tecnología pueda realmente tener el impacto esperado, deberá descubrirse un uso particular que fomente la adopción masiva de la misma. La inclusión de criptomonedas en la plataforma de un gigante como Western Union, por ejemplo, sería un gran primer paso. Aunque hay que decirlo, serviría sólo para generar confianza, en algo que no necesita confianza, sino el consenso de la red.
La intensión de Satoshi con la creación de Bitcoin, era quitar a los intermediarios como WU, por ejemplo, y que cada persona pudiera controlar su dinero, sin el doble gasto que implica un tercero en el proceso. En la actualidad, con Bitcoin, utilizar un banco o cualquier sistema de pago fiduciario es el equivalente a pedirle a un cartero que te lleve una carta de papel a cualquier familiar, que tiene y usa su e-mail.