La compañía multinacional japonesa de equipos y servicios de TI Fujitsu ensamblará una plataforma de liquidación interbancaria con tecnología blockchain como parte de un proyecto conjunto con nueve bancos locales, según lo informado por CoinTelegraph este lunes.

La noticia se dio a conocer en un comunicado de prensa que informaba que la compañía fue electa como un “proveedor de desarrollo de aplicaciones” para la prueba de campo que usará una moneda digital personalizada para tratar de lograr una transferencia de bajo costo de transacciones a pequeña escala utilizando liquidación bruta en tiempo real.

El objetivo de la prueba es evaluar aspectos de la tecnología, como el rendimiento, la seguridad y la viabilidad en el mundo real.

Según el comunicado, Fujitsu “aprovechará adicionalmente la plataforma de transferencia de dinero P2P que desarrolló en el año fiscal 2017 con tres bancos principales para generar las transferencias de dinero a otros bancos que activarán el acuerdo de transferencia de fondos interbancarios”, y agregó:

“Al participar en este proyecto, Fujitsu pretende establecer una nueva plataforma que utiliza tecnología de vanguardia para ayudar a crear una sociedad sin dinero en efectivo”.

Fujitsu ha estado involucrada en el desarrollo técnico de la tecnología blockchain durante un tiempo, y el año pasado lanzó al mercado una herramienta que facilita las transacciones más rápidas para Hyperledger Fabric, la solución de blockchain empresarial de la Fundación Linux.

En junio, Fujitsu también lanzó un sistema de almacenamiento de datos basado en blockchain para la tokenización de las estrategias de promoción minoristas tradicionales, como cupones y puntos de fidelidad.

Japón sigue viendo aparecer varias iniciativas bancarias de blockchain de sus principales entidades, y el Grupo SBI a principios de este mes debuta un sistema de liquidación que utiliza Ripple (XRP) como su medio de transferencia.

Fujitsu no es la única compañía interesada en blockchain, de hecho, Sony la compañía genio detrás de las consolas Playstation anunció a mediados de mes que había desarrollado un nuevo sistema de gestión de derechos digitales basado en Blockchain, el cual ayudará a administrar la información relacionada con los derechos de autor para el contenido digital, citando el contenido educativo como un caso de uso principal.

Japón, es el país más preocupado en ofrecer un panorama regulatorio amigable para el ecosistema de las criptomonedas. Con esto pueden posicionarse en los próximos años como el país más seguro para invertir y adquirir crypto debido a que todas las regulaciones apuntan a la seguridad de los inversionistas.

Deja un comentario