Andrew Yang, candidato del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 2020, anunció que aceptará criptomonedas para su fondo de campaña. Este movimiento viene con una plétora de políticas humanistas que se hacen eco de los sentimientos descentralizados que se encuentran en el núcleo de la tecnología Blockchain.

El 24 de julio, Yang declaró en un Tweet que su campaña aceptaría Bitcoin, Ethereum y cualquier otro token compatible con ERC20 (basado en la red Ethereum). Para donar a través de criptomonedas, los votantes deberán verificar su derecho de voto en los Estados Unidos, luego de lo cual se les enviará una dirección de billetera.

Yang también aprovechará otras tecnologías modernas, como la plataforma de transmisión de video en vivo Twitch.tv para transmitir eventos de campaña; el sitio web de transmisión también acepta propinas en criptomonedas.

El empresario, ahora convertido en político, tiene algunas preocupaciones distintas con las nuevas tecnologías como la robótica, el software y la inteligencia artificial, ya que cree que eliminarán millones de puestos de trabajo en los próximos cinco o diez años.

Sin embargo, contrariamente a su postura aparentemente tecnofóbica, tiene los deseos de maximizar el bienestar humano a través de lo que él llama “Capitalismo Humano” y crear un Ingreso Básico Universal (UBI), para cada estadounidense, ofreciendo US$ 1.000 por mes en una política llamada “Dividendo de Libertad”.

Es posible que el candidato no necesite mirar particularmente lejos para casar la idea de UBI con un experimento de cadena de bloques llamado SwiftDemand. Es un intento de crear un ingreso básico para cualquiera que se inscriba y, simplemente, recibe incondicionalmente una asignación de 100 tokens SWIFT por día.

El proyecto actualmente está haciendo su transición a blockchain, convirtiendo oficialmente la moneda digital en una criptomoneda, con el objetivo de cambiar Swift a intercambios de monedas virtuales.

Las monedas de Swift “sólo valen tanto como otras personas están dispuestas a pagar por ellas”. Es un intento de crear un ecosistema equilibrado, que está perfectamente en sintonía con las políticas principales de Yang.

Para 2020, los reguladores de los Estados Unidos podrían haber establecido sólidos marcos regulatorios para las cadenas de bloques y las criptomonedas, lo que podría abrir un mundo de posibilidades en caso de que un presidente electo mantenga valores que se acoplen con estas dos tecnologías emergentes.

Un candidato Libertario para las elecciones para gobernador de Wisconsin 2018 también ha anunciado que aceptará donaciones de Bitcoin para su campaña. La medida es controvertida debido a la disputa en torno a la legalidad de dicha donación, que puede ser algo contra lo que Yang se enfrentará más temprano que tarde.

Además, Bitcoin está vinculado a un escándalo extraordinariamente significativo en los Estados Unidos. Recientemente, hackers rusos estuvieron en problemas por intervenir en la campaña presidencial de 2016, supuestamente utilizando bitcoins para financiar su operación.

Deja un comentario