STASIS, una plataforma de tokenización financiera, acaba de lanzar EURS, una nueva moneda estable basada en el estándar EIP-20 de Ethereum y afirma que está respaldada 1:1 por el euro. EURS comenzó a cotizar en un solo mercado, el DSX de Londres, y la compañía dice que el volumen de pedidos alcanzará los US$ 500 millones para fin de año.

El lanzamiento tuvo lugar en los edificios de la Cámara de Comercio de Malta, donde el primer ministro, Joseph Muscat, también hizo un importante anuncio sobre la nueva legislación de cripto y Blockchain que se aprobó a través del parlamento del país insular.

La compañía agrega que EURS fue desarrollado específicamente para satisfacer la creciente demanda de criptomonedas de inversores institucionales europeos. “EURS cierra la brecha entre las finanzas tradicionales y la criptoeconomía”, comentó Gregory Klumov, CEO de STASIS.

“Mientras que el comercio de criptomonedas está dominado actualmente por inversionistas individuales y minoristas, STASIS y EURS allanarán el camino para que los inversionistas institucionales entren al juego y comiencen a inyectar capital, eso es lo que se necesita para llevar a la industria a superar el billón de dólares”.

Klumov añade: Recibimos mucho interés de los inversores institucionales: estos quieren transparencia y seguridad en primer lugar. También están aquellos inversionistas que quieren reducir la volatilidad de sus carteras y están buscando una moneda estable para hacerlo.

Dichos inversores participan en ICO y con los sistemas bancarios fijos, no puede ejecutar una transferencia de forma inmediata, lo que es esencial con dichas inversiones. EURS le permite este tipo de flexibilidad para ejecutar transacciones de manera transparente. Nuestras reservas se verifican diariamente, por lo que cada inversor tendrá confianza en que los tokens emitidos están respaldados.

Al ser interrogado sobre la posibilidad de emparejamientos futuros, Klumov dijo que esta era una opción que podría explorarse más adelante. Sin embargo, acotó que Ethereum seguía siendo la mejor blockchain en este momento para las operaciones de criptomonedas.

Apoyo maltés

Se supo también que STASIS está trabajando para obtener una licencia bajo el marco regulatorio recientemente aprobado por Malta. La semana pasada, el país miembro de la UE promulgó tres proyectos de ley destinados a fomentar el establecimiento de negocios de criptomonedas en la isla. Estos incluyen una prohibición de uso de información privilegiada, manipulación del mercado y anuncios o documentos técnicos engañosos de ICO.

“El Gobierno de Malta ha estado trabajando de manera diligente y progresiva para proporcionar seguridad jurídica a una industria que actualmente no está regulada”, dijo Silvio Schembri, ministro maltés responsable de Servicios Financieros, Economía Digital e Innovación. “Por lo tanto, acogemos con beneplácito cualquier iniciativa de blockchain como STASIS que, aunque sea innovadora, respete y fomente el cumplimiento, y esperamos ansiosamente que la compañía solicite una licencia en nuestro marco normativo DLT. El Gobierno de Malta desea crear un entorno propicio para el desarrollo del ecosistema blockchain que convertirá a Malta en el destino natural de las empresas que operan en este campo”.

La moneda estable proporcionará un refugio confiable durante los períodos excesivos de volatilidad del mercado de criptomonedas, al tiempo que también permite una transferencia de activos fuera de cadena a través de una cadena de bloques. Según STASIS, EURS estará pronto disponible para la compra en otros intercambios importantes de criptomonedas en los próximos meses.

STASIS es una plataforma de cadena de bloques completa, que permite a los inversores combinar cualquier forma de activos financieros. A través de su red de socios transparente y reguladora, la plataforma STASIS permite que el capital fluya libremente entre formas de activos digitales fuera de cadena y en cadena.

La compañía tiene su sede en Malta y ha colaborado activamente con el gobierno de la isla en marcos legales de criptomonedas desde 2012.

1 COMENTARIO

Deja un comentario