La semana pasada se cubrieron una gran variedad de noticias, abarcando temas variados en todo el mundo, afectando más allá de la criptocomunidad, en esta ocasión te traemos un resumen de los más destacados, utilizando como referencia las opiniones de CoinDesk, CoinTelegraph y Forbes.
La compra de GitHub por parte de Microsoft y sus impactos
En el post titulado “Desarrolladores Blockchain abandonan GitHub debido a adquisición por parte de Microsoft”, se explica el proceso de adquisición por parte del titán, exponiendo las curiosidades asociadas que el mercado considera interesantes de la transacción, iniciando con el método de pago.
Además, se hace énfasis en los impactos ocasionados por esta compra, siendo el principal el que indica el título, la renuncia de desarrolladores y programadores de la compañía.
Declaraciones por parte de los países
Esta semana se podría considerar que los gobiernos dieron un paso hacia adelante en la implementación y consideración de las criptomonedas y Blockchain, reviviendo la discusión si los gobiernos pueden (o deben) emitir sus propias monedas digitales. Sin embargo, los bancos centrales dieron fue un paso hacia atrás, llegando a considerar estos medios como un método ineficiente y costoso. Los artículos asociados a esta temática son los siguientes:
- Tailandia está considerando la emisión de su propia criptomoneda
- La opinión de los gobiernos mundiales sobre las criptomonedas
- El presidente Putin alega que Rusia debe explorar Blockchain para evitar ‘limitaciones’ financieras
- Blockchain entre “método ineficiente” y “gran solución” para los Bancos Centrales
- Criptomonedas “proliferarán en todas las economías” es lo que se escucha en las Naciones Unidas
- La curiosa razón del porque Corea del Sur considera al Bitcoin como un activo transable. Pista: pornografía infantil
- ¿Los Bancos Centrales están preparados para las criptomonedas? En Italia creen que no
La identidad secreta de Satoshi Nakamoto
Aunque sigue sin comprobarse, una plataforma de medios en Reino Unido afirma haber determinado la identidad de nuestro buen amigo Satoshi Nakamoto, el creador anónimo de BTC y quién tumbó el primer dominó para dar inicio a esta revolución digital.
El método utilizado es curioso e innovador; además, su propuesta es severa. Entonces continúa la pregunta, “¿Es Gavin Andresen, el creador de Bitcoin Cash, el misterioso Satoshi Nakamoto?”
Ripple apuesta por los estudiantes
Una de las principales plataformas de la criptocomunidad, creador de una de las mayores monedas digitales, recientemente decidió apoyar a aquellos que se están preparando para el futuro, considerando que son ellos quienes continuarán la innovación y permitirán mejorar las tecnologías de hoy.
Puedes ver a que universidades decidió apostar por en “Ripple dona US$ 50 millones a 17 universidades para impulsar estudios en Blockchain”
La confianza no es lo único que apoya a las criptomonedas, también tu fe
Aunque suene mentira o descabellado, efectivamente se creó una religión basada en estos activos digitales, en específico de Ethereum, planteando que la religión y creencias también deben ser revolucionadas, siendo la base una fe descentralizada. Entonces… “¿Harías de Blockchain tu nueva fe? Aquí está la primera religión basada en Ethereum”.