El token Nano de RaiBlocks es una criptomoneda libre de costos, de baja latencia que tiene una escalabilidad ilimitada. A diferencia de otros activos, estas características hacen a este ejemplar único y pueden darle un puesto entre los grandes en un periodo a largo plazo.

Pero vamos más profundo, ¿de qué trata exactamente el proyecto?, y ¿Por qué es tan prometedor? Para responder eso debemos mencionar primero algunas brechas que tiene el ecosistema, y que RaiBlocks pretende solventar con su token.

Para empezar, Bitcoin y otras criptomonedas funcionan al lograr un consenso en sus registros globales para verificar las transacciones legıtimas mientras se resisten a los actores maliciosos. El primer cripotactivo logra el consenso a través de una medida económica llamada prueba de trabajo (PoW).

En un sistema PoW, los participantes compiten para calcular un número, llamado nonce, de modo que el hash de todo el bloque se encuentre en el rango del objetivo. Este rango valido es inversamente proporcional al poder de cómputo acumulado de toda la red de Bitcoin, con el fin de mantener un tiempo promedio consistente para encontrar un nonce valido.

Al buscador de un nonce aceptable se le permite agregar el bloque a la blockchain; por lo tanto, aquellos que agotan más recursos computacionales para calcular un nonce juegan un papel más importante en el estado de la cadena. Todo este proceso implica tiempo y por supuesto dinero en los fees que lleva cada transacción, y es aquí donde entra Nano.

A diferencia de las blockchains de otras criptomonedas, RaiBlocks usa una estructura única de block-lattice. Cada cuenta tiene su propia Blockchain, equivalente al historial de transacciones/saldos de la cuenta. Las cuentas solo pueden ser actualizadas por los titulares; esto permite que cada blockchain se renueve de forma inmediata y asíncrona al resto del block-lattice, lo que da como resultado transacciones rápidas.

Al trabajar con un sistema de baja latencia y que requiere un uso mínimo de hardware, tenemos como resultados transacciones más rápidas y libres de comisión. De esta manera, RaiBlocks pretende colarse en los puestos más altos del ecosistema con su token, ofreciendo a sus usuarios ventajas que otras criptomonedas no ofrecen.

Para el momento de redacción, según el índice de precios de CoinMarketCap, Nano tiene una capitalización bursátil superior a los 959 millones de dólares, ocupando el puesto #28 en la tabla del ecosistema. Por otro lado, presenta un valor unitario de 7 USD, lo que implica un crecimiento bastante amplio desde su llegada a grandes intercambios como Binance en 2017.

Grafica Nano 220418

En cuanto al futuro del token, pudiéramos decir casi con certeza que es prometedor y que su capitalización podría ser tan alta como la los primeros criptoactivos, pero aún es demasiado pronto para asegurar eso.

Por lo tanto, creemos que Nano tendrá un buen desempeño, basándonos en lo que promete su proyecto y sus picos anteriores. En diciembre del año pasado, durante la mejor época para el ecosistema, donde Bitcoin alcanzó los 20.000 USD por token, Nano llego a cotizar entre 4 y 5 USD por unidad, posteriormente en enero alcanzó su máximo histórico de 34 USD mientras el resto del mercado sufría correcciones por los movimientos alcistas del mes anterior.

Deja un comentario