Noticias

Siria: blockchain y criptomonedas también impactan en la guerra

Siria se encuentra sumergida en una terrible guerra civil, que ha traído como consecuencia la muerte de más de 490.000 personas, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, y ocasionado el éxodo más grande de la historia moderna, con aproximadamente 5 millones de desplazados según ACNUR.

single-image

Siria se encuentra sumergida en una terrible guerra civil, que ha traído como consecuencia la muerte de más de 490.000 personas, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, y ocasionado el éxodo más grande de la historia moderna, con aproximadamente 5 millones de desplazados según ACNUR.

En este escenario, la tecnología blockchain se presenta como una alternativa para ayudar a los sirios que se han visto afectados por el conflicto armado, brindándoles una esperanza para lograr una mejor calidad de vida. De la misma manera, las criptomonedas también se ven afectas por la situación en Siria, pero esto será explicado más adelante.

¿Qué está pasando en Siria?

El conflicto inició con la Primavera Árabe, una ola de protestas en la región que exigía democracia en sus gobiernos. Inspirados por este movimiento, la oposición siria salió a las calles pidiendo la renuncia de su actual presidente, a lo que las fuerzas de seguridad respondieron con violencia, asesinando a varios de los protestantes. Desde este momento, el gobierno y la oposición han mantenido una lucha armada dentro de Siria.

Por si fuera poco, estos no son los únicos actores dentro de la crisis, existe un tercer elemento que se adentró en el conflicto: los grupos terroristas. ISIS, se adentró en el territorio sirio proclamando sus ideales y sometió a la población en varias ciudades, creando “una guerra dentro de una guerra”.

El mundo ha puesto su atención en Siria desde el inicio de este conflicto, especialmente Estados Unidos, quien acusa al presidente Bashar Al-Assaf de ser responsable de un genocidio contra su población.

Hace poco, se registró un ataque químico en la ciudad de Douma, supuestamente organizado por el gobierno sirio. En represalia, Estados Unidos, en conjunto con Francia y Reino Unido, llevaron a cabo un ataque contra centros de investigación donde presuntamente se construían armas químicas. Como resultado, aproximadamente 100 misiles impactaron en Siria.

El papel de la blockchain en la crisis

Indudablemente, las verdaderas víctimas de este conflicto son los sirios, que se han visto obligados a dejar su hogar. La gran movilización de personas hacia los países cercanos y varias naciones de Europa, los han convertido en los grandes refugiados de hoy en todo el mundo.

Pero, debido a la gran cantidad de sirios que han migrado de su país a otras naciones en busca de una mejor vida, se han convertido en un problema internacional. No todos los países a los que van estos refugiados tienen las capacidades para albergarlos. Además, las diferencias culturales y xenofobia han ocasionado violaciones de derechos humanos contra los desplazados.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en vista de esta problemática, ha implementado la tecnología blockchain para darles identificaciones temporales a los refugiados. De esta manera, tendrán un estatus legal temporal en el país donde se encuentren, con lo que se espera mejoren su calidad de vida y se garantice la protección de sus derechos.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), también está usando la cadena de bloques para ayudar a los refugiados sirios. Con el programa “Building Blocks”, se espera no solo brindarles identificaciones a los refugiados, sino la oportunidad de canjear la asistencia que les proporciona el PMA para realizar transacciones diarias en tiendas con tecnología blockchain.

El PMA está llevando a cabo este programa en Azraq (Joradania) y espera que con él se logre empoderar a los refugiados para reconstruir sus vidas.

¿Y las criptomonedas?

UNICEF solicitó el año pasado a los gamers, minar criptomonedas para ayudar a los niños sirios. Así mismo, la ONU envió varias donaciones a los refugiados utilizando Ethereum. Pero el canal humanitario no es el único relacionado con las criptomonedas y Siria.

Criptomonedas

Luego de los ataques de la coalición Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra los centros de investigación en el país árabe, Rusia, aliado estratégico del gobierno de Bashar Al-Assad, aseguró que estas acciones tendrían consecuencias.

La tensión entre las naciones dirigidas por Trump y Putin ha venido en aumento desde lo ocurrido en Siria. El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, declaró que podríamos estar en presencia de otra “Guerra Fría”.

Los rumores de otro conflicto armado con alcance mundial también han ido creciendo los últimos días. Algunos expertos consideran que, de llegar a ocurrir otra guerra, las criptomonedas podrían representar la forma más segura de realizar transacciones y proteger el dinero.

Danre Disparte, fundador y CEO de Risk Cooperative, asegura que “los riesgos financieros tradicionales aumentan con probabilidad en tiempos de conflicto, incluidos los controles de capital, la inconvertibilidad de moneda, las incautaciones de activos, entre otros”, en un artículo que escribió para Forbes.

“Así como el oro surgió como un activo tangible y seguro en tiempos de conflicto, los activos digitales bien pueden ofrecer un alivio similar siempre que los inversores actúen con precaución”, añadió.

Lo que sucede en Siria está afectando no solo a su población, sino a la comunidad internacional en su conjunto. El uso de blockchain y las criptomonedas representa un nuevo elemento en el conflicto. Y tú, ¿crees que estas nuevas tecnologías tendrán algún otro impacto en el conflicto armado?

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare