La identidad digital se convirtió en uno de los temas más relevantes y debatidos en la era de la tecnología. En un mundo cada vez más digitalizado, la necesidad de contar con sistemas de identificación seguros y confiables es fundamental. Es en este contexto que surge Worldcoin, un proyecto innovador que promete redefinir la forma en que concebimos la ID. 

Worldcoin, cofundado por Sam Altman, CEO de OpenAI, se presenta como una solución revolucionaria para abordar uno de los mayores desafíos de la era digital: la verificación de identidad. A diferencia de los métodos tradicionales que dependen de documentos o datos personales, Worldcoin propone utilizar características biométricas únicas.

En este último aspecto, se destaca específicamente el iris, con el que crean el denominado «World ID» o documento de identidad digital. Se trata de un proceso es sencillo y los usuarios deben escanear su iris utilizando un dispositivo llamado «Orb». Este aparato genera un código único que se almacena en la blockchain. Por ahora, Worldcoin es un protocolo, pero en poco tiempo tendrán su red propia.

De cualquier manera, el mencionado código, conocido como World ID, se convierte en la identidad digital del usuario. La misma le permite participar en la economía global de Worldcoin sin necesidad de revelar información personal.

Las expectativas de una ID segura y privada con Worldcoin

Una de las principales ventajas de una ID basada en Worldcoin radica en el enfoque de privacidad y seguridad del proyecto. En ese sentido, el utilizar características biométricas en lugar de datos personales tradicionales hace imposible la violación de la privacidad, al menos en teoría. Esta seguridad se garantiza gracias a las ventajas de la tecnología blockchain, asegura el proyecto. 

Por otro lado, la empresa se compromete a eliminar los datos biométricos una vez que se ha generado el código de identidad único. El resultado es que en la cadena de bloques no se almacenan los datos oculares, sino el mencionado código. Mediante este procedimiento, se busca garantizar el anonimato de los usuarios y evitar el uso indebido de sus datos.

Vale la pena destacar que no todos están convencidos de las buenas intenciones de este proyecto revolucionario. En consecuencia, no son pocas las arremetidas de los reguladores en distintas partes del mundo. Estos ven a la empresa como una amenaza para los datos de los ciudadanos. A pesar de las constantes aclaratorias de la compañía, la cual busca diferenciarse de las plataformas de Web2, muchos reguladores prefieren optar por la incredulidad.

Para salir de este atolladero, es fundamental que Worldcoin aborde de manera transparente y efectiva las preocupaciones sobre privacidad y seguridad de los datos. Este podría ser el primer paso para brindar a los usuarios un mayor control y transparencia sobre el uso de su información biométrica. Asimismo, las autoridades deben establecer un marco regulatorio sólido que permita la innovación, pero que también salvaguarde los derechos y la privacidad de los ciudadanos.

La lucha contra los bots de IA

El epicentro de la propuesta de ID digital de Worldcoin es diferenciar a los humanos de los bots de inteligencia artificial. A pesar de que la IA se convirtió en una sensación desde su surgimiento, también es la fuente de grandes preocupaciones.

Una de las más comunes tiene que ver con la posibilidad de que asuma trabajos que hasta entonces solo se cumplen con humanos. El resultado sería una crisis de desempleo de grandes dimensiones en todo el mundo. Los trabajos profesionales se automatizarían y las empresas podrían prescindir de su personal.

En la parte de la creación de contenidos, redacción, música, diseños, planificación, etc., los bots de IA serían el sujeto dominante. Si este escenario se concreta, muchas profesiones quedarían obsoletas. Es en este punto cuando la ID que viene con la propuesta de Worldcoin cobra importancia. El protocolo de proof-of-personhood (prueba de humanidad) sería esencial si el escenario negativo se hace presente. 

Básicamente, los creadores podrían firmar sus trabajos con su ID. La prueba de humanidad, como su nombre lo indica, demostraría que un ser biológico realizó el trabajo y no un bot, lo cual le daría un valor real.

Algunas preocupaciones de carácter ético

A pesar de lo positivo que puede resultar la solución descrita arriba, los miedos parecen brotar desde todos los rincones. Los expertos temen que la generalización del uso de este tipo de tecnología pueda llevar a un estado de vigilancia extremo.

Tanto en sociedades democráticas, y evidentemente en sociedades autoritarias, la vigilancia por medio de la tecnología avanzada podría convertirse en una pesadilla. Hasta ahora existen pocas referencias en ese sentido, pero la ciencia ficción distópica parece más que suficiente. 

De cualquier manera, de tener éxito, la propuesta de ID de Worldcoin podría tener un impacto formidable en la economía mundial. 

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario