Terraform Labs ha decidido resolver su caso con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) mediante el pago de 4.470 millones de dólares. Este pacto pone fin a una serie de acusaciones que implicaban fraude de valores. Así como el engaño a los inversores sobre la estabilidad y seguridad de sus activos digitales.

El acuerdo, uno de los más grandes jamás alcanzados por la SEC, subraya la firme intención del organismo regulador de imponer la ley en el volátil mercado de las criptomonedas. Terraform Labs, creador de la moneda estable algorítmica TerraUSD, atrajo la atención de los reguladores después del colapso del valor de la moneda. Lo que resultó en pérdidas significativas para los inversores.

Según los documentos judiciales, entre abril de 2018 y mayo de 2022, Terraform Labs y su fundador, Do Kwon, vendieron valores de criptoactivos sin registrarlos y llevaron a cabo un plan fraudulento que ocasionó pérdidas de mercado de al menos 40 mil millones de dólares. Estas pérdidas afectaron tanto a inversores minoristas como institucionales en Estados Unidos.

Este acuerdo marca un precedente importante en la lucha contra el fraude en el sector de las criptomonedas. Destacando la necesidad de una regulación estricta y transparente para proteger a los inversores.

Circle implementa soporte para Solana en todos sus servicios Web3

Circle ha anunciado la implementación de soporte para la cadena de bloques Solana en todos sus servicios Web3, ofreciendo nuevas capacidades como billeteras programables y gasolineras. Esta integración se llevará a cabo en dos fases, con el objetivo de ampliar las funciones disponibles para los desarrolladores y usuarios de Solana.

En la primera fase, que comenzó el 12 de junio, Circle introducirá billeteras programables. Estas billeteras permitirán a los desarrolladores gestionar automáticamente los activos basándose en reglas predefinidas y cubrir las tarifas de transacción mediante la función de gasolinera. Esta tecnología automatizará tareas que actualmente requieren ejecución manual, mejorando la eficiencia y la seguridad en las transacciones.

La segunda fase incluirá soporte para tokens no fungibles (NFT) e interacciones con programas a través de la plataforma de contratos inteligentes de Circle. Este desarrollo alineará a Solana con otras cadenas de bloques ya compatibles con los servicios Web3 de Circle, como Ethereum, Polygon y Avalanche.

Acciones de mineras de Bitcoin suben tras declaraciones de Trump

El miércoles, las acciones de las empresas mineras de Bitcoin experimentaron un notable incremento, lideradas por TeraWulf, que registró un alza de casi un 20% en un momento del día. Este repunte se produjo un día después de que el expresidente estadounidense Donald Trump expresara su apoyo a la minería de Bitcoin en Estados Unidos. Afirmando que todo el Bitcoin restante debería ser extraído en el país.

Los comentarios de Trump, publicados en Truth Social el martes por la noche, llamaron a los votantes a respaldarlo y destacaron su postura a favor de la minería de Bitcoin como una defensa contra la adopción de una moneda digital del banco central. Trump también criticó la actitud del presidente Biden hacia Bitcoin, sugiriendo que beneficia a China, Rusia y a lo que denominó «la izquierda comunista radical».

Impulsadas por estas declaraciones, las acciones de TeraWulf alcanzaron un máximo de 4,13 dólares el miércoles. Lo que representó una ganancia del 19% en comparación con el cierre del día anterior.

Veto de Biden a la ley de criptoactivos pone al Congreso en una encrucijada

El veto del presidente Joe Biden a la HJRes.109, una resolución que buscaba derogar el Boletín de Contabilidad del Personal No. 121 (SAB 121) de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), plantea un dilema político significativo para el Congreso. La medida, que había recibido un apoyo bipartidista inusual, fue aprobada recientemente en el Senado con una votación de 60 a 38.

SAB 121 exige que los bancos registren los criptoactivos de los clientes en sus balances como pasivos, una práctica que es exclusiva de los activos digitales. La derogación de este requisito facilitaría a los bancos realizar negocios con la industria de la criptografía.

A pesar del amplio respaldo legislativo, Biden vetó la derogación, argumentando que «no apoyará medidas que pongan en peligro el bienestar de los consumidores e inversores». Kristin Smith, directora ejecutiva de la Blockchain Association, comentó en X que Biden podría estar «nadando contra la corriente de la opinión pública y el creciente consenso en el Congreso».

Para anular el veto presidencial, el Congreso necesitaría una mayoría de dos tercios en ambas cámaras. La Cámara de Representantes requeriría 290 votos, mientras que el Senado necesitaría 66. Actualmente, la Cámara está compuesta por 218 republicanos y 213 demócratas, y el Senado cuenta con 49 republicanos, 47 demócratas y cuatro senadores independientes.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario