Las transacciones en BTC se convirtieron en un problema desde que la moneda digital ganó aceptación entre millones de personas. En momentos de alta actividad, la red se colapsa debido a su baja capacidad de procesamiento de transacciones. Así, el sueño de convertir a Bitcoin en una red de liquidación neutral global quedó descartada, ¿o no?

Afortunadamente no, la aparición de Lightning Network hizo que la historia de Bitcoin no tuviera un punto y final, sino un punto y coma. Se trata de una segunda capa que aumenta la escalabilidad de la red e impulsa considerablemente la capacidad de transacciones por segundo (TPS). Desde un tope de 7 TPS, mediante esa segunda capa, se pueden procesar decenas de miles de TPS.

Para el fundador y CEO de LightSpark, David Marcus, esto abre la puerta definitivamente para un futuro de utilización masiva de la mayor de las criptomonedas. En una entrevista con Forbes, el empresario explica que visualiza una sociedad en la que empresas utilizan Bitcoin y Lightning para la liquidación neta entre proveedores o clientes.

Como ya se dijo, un factor clave en la efectividad de Lightning Network es la liquidez, que garantiza que las transacciones se puedan procesar de manera fluida y eficiente. La liquidez se refiere a la disponibilidad de fondos en la red para facilitar las transacciones. Sin suficiente liquidez, incluso la red más rápida puede experimentar cuellos de botella.

Bitcoin: una red de liquidación neutral global.
A pesar de su importancia, durante 2024 la cantidad de nodos de LN viene en descenso. Fuente: LookintoBitcoin

La red de Bitcoin está lista para el futuro

Para Marcus, el futuro muestra a Bitcoin como una red de liquidación neutral global. La misma será capaz de interoperar con sistemas de pago nacionales en tiempo real como FedNow en los EE.UU., PIX en Brasil, SPEI en México, UPI en India y SEPA en Europa, comenta.

Desde sus inicios, el desarrollo de Lightning Network ha sido impulsado por la participación activa de la comunidad y los desarrolladores. Este esfuerzo colectivo tiene como objetivo mejorar la funcionalidad de Bitcoin y ampliar su uso como moneda digital dominante.

La red aún enfrenta obstáculos como la centralización potencial, los nodos fuera de línea y las dificultades para integrarse con las infraestructuras de pago existentes. Los esfuerzos continuos se centran en mejorar las interfaces de usuario y simplificar la tecnología para una mayor adopción, comenta Marcus.

A medida que esta tecnología madura, se prepara para redefinir las finanzas globales al hacer que los pagos digitales sean más rápidos y accesibles. Sin embargo, lograr el equilibrio ideal entre descentralización y eficiencia requerirá un desarrollo e innovación continuos.

De cualquier manera, a pesar de que esta segunda capa enfrenta obstáculos enormes vinculados a su complejidad, es una solución probada. Existen numerosas compañías intermediarias capaces de abordar cada uno de los problemas referentes a la dificultad. En consecuencia, solo basta que la masificación de BTC aumente su ritmo para que suba la demanda de esos servicios.

Con esto, se puede decir que Bitcoin ya tiene garantizado su papel como una red de amplio uso a nivel global.

¿Quieres estar siempre actualizado en el mundo de las criptomonedas? ¡Suscríbete ahora al canal de WhatsApp de CriptoTendencia! Aquí recibirás al instante la información más relevante sobre Bitcoin, Altcoins, DeFi, NFTs, Blockchain y el Metaverso.

Deja un comentario