Una posible recesión está a la vuelta de la esquina y no precisamente sobre el mercado de acciones, sino sobre el sector cripto. Esto es lo que piensa el estratega de materias primas de Bloomberg, Mike McGlone, quien tomó el teclado para advertir a los inversores.

En una publicación en su cuenta de X, (anteriormente Twitter) el experto dijo que se está dibujando una tendencia preocupante en el mercado de criptomonedas. Esta aseveración la hizo a pesar de que ese mismo día (lunes 02 de octubre) el precio de BTC superó los $28.000 dólares por moneda.

La preocupación por una caída similar a la de 2022 no parece predominante entre los inversores más comprometidos con las monedas digitales. Al contrario, la mayoría espera que en cualquier momento aparezca un catalizador que abra las puertas para una inminente tendencia alcista. Aunque McGlone no descarta este último escenario, afirma que lo más probable es la contracción.

El mercado cripto estaría más cerca de una recesión que de un bull-run

Aunque una posible recesión en el mercado cripto no es inevitable, las probabilidades son altas, según el experto. Afirma que luego del tercer trimestre del año puede consolidarse una línea de recuperación del precio. Sin embargo, lo que se enfoca más claramente es una fuerte caída.

Existen varios elementos que pueden provocar una contracción de grandes magnitudes en el sector de las monedas virtuales. Uno de ellos es que la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) salga triunfante en sus demandas contra varios proyectos y empresas de ese sector.

De igual modo, la negativa de aprobar algún ETF al contado de Bitcoin y otras monedas podría ser un freno total al reingreso de los capitales institucionales a las monedas digitales. Debe recordarse que, en 2021, decenas de grandes instituciones apostaron por este mercado, pero los problemas de 2022 llevaron a un abandono a gran escala.

En una línea paralela a todo esto, se encuentra la Reserva Federal con su política de altas tasas por largo tiempo. Actualmente, la tasa de fondos federales de Estados Unidos se encuentra en el punto más alto en 22 años. Lo más preocupante para los activos de riesgo, es que los funcionarios del banco central dicen que no hay condiciones para recortarlas en el corto plazo.

Todos estos elementos en su conjunto indican que una posible recesión cripto está más cercana que lo contrario, a juicio del analista.

Un comportamiento similar al de todos los activos de riesgo

Los activos de riesgo en su conjunto, incluidas las criptomonedas, presentan en 2023 un comportamiento similar. Se trata de una fuerte subida durante la primera mitad del año y una aguda corrección a partir de julio. Bajo ese esquema, McGlone considera que el sentimiento generalizado apunta hacia la recesión.

En todo caso, las políticas de la Fed, a diferencia de la agresividad de la SEC, no son un elemento que se pueda cambiar con lucha jurídica. En otras palabras, las empresas cripto pueden llevar a la SEC ante los tribunales en la búsqueda de decisiones que les favorezcan como negocio y evitar la caída. No obstante, no pueden hacer lo mismo con el banco central por razones evidentes.

Esto lleva al citado analista a considerar a la Fed como el principal promotor de una posible recesión en el mercado cripto. «Los desmayos de Bitcoin han precedido a los giros de la Reserva Federal, lo que puede subrayar los atributos del indicador principal de las criptos y lo que podría ser necesario para reactivar la liquidez», expresa.

Hasta ahora, no existe una bola mágica que permita saber en cuál de las dos direcciones estará el mercado cripto en el corto plazo. Pero lo más probable es que no se quede en el actual estado de estancamiento que lleva varios meses aburriendo a los inversores minoristas.

Deja un comentario