Hasta hace poco, el mundo de las criptomonedas se consideraba un entorno de alta confianza. Sin embargo, el reciente colapso de Three Arrows Capital (3AC) ha generado inquietudes y ha llevado a muchos a cuestionar la confiabilidad y los riesgos asociados.

Peter Smith, CEO de Blockchain.com, una de las principales entidades prestamistas en el sector cripto, expresó recientemente sus reservas sobre el regreso de los mercados de crédito cripto. Antes del colapso de 3AC, Blockchain.com había sido un importante prestamista para el fondo de cobertura. Tras el incidente, la empresa enfrentó un impacto significativo en sus préstamos, ascendiendo a $270 millones.

Repercusiones del colapso de 3AC

El desplome de 3AC no solo afectó a Blockchain.com, sino que también causó una «contracción masiva en los mercados de crédito», según palabras de Smith. Añadió que no ve un regreso de los mercados de crédito de la misma manera que antes y que la aplicación de modelos tradicionales de finanzas a las criptomonedas podría no ser efectiva.

Smith enfatizó que la industria cripto debe encontrar formas innovadoras de financiar liquidez y apalancamiento, manteniendo un control de riesgo adecuado. El desafío radica en descubrir estos nuevos métodos, ya que la industria aún no ha determinado completamente la mejor ruta a seguir.

3AC: De la gloria al desplome

En su apogeo, 3AC gestionaba activos por valor de $10 mil millones, invirtiendo en una variedad de activos, desde tokens líquidos hasta capital inicial y NFTs. Sin embargo, su colapso ha dejado una huella imborrable en la percepción del mercado y ha resaltado la importancia de la transparencia y la precisión en las divulgaciones y los informes de riesgo.

Conclusión: Un futuro incierto pero prometedor

A pesar de los desafíos actuales, el mundo cripto sigue siendo un espacio lleno de oportunidades y potencial. Sin embargo, es esencial que las partes interesadas aprendan de los errores pasados y trabajen juntas para construir un ecosistema más transparente, confiable y resiliente.

Deja un comentario