Los usos abusivos de sus servicios de almacenamiento para generar criptomonedas obligan a Dropbox a sacar del juego uno de sus planes predilectos. Se trata del Dropbox Advanced, el cual permitía a las empresas contar con espacio ilimitado para almacenar sus datos.

En un comunicado reciente, la compañía anunció la medida como una difícil decisión que se toma para preservar la estabilidad del negocio. En lugar de ese plan, la firma ofrecerá servicios de espacio limitado que se podrían incrementar bajo ciertas circunstancias o por medio de contratos adicionales.

Los usuarios de monedas digitales son los principales responsables de esta medida de la empresa dedicada a soluciones de almacenamiento remoto. Particularmente, se trata de monedas que trabajan con el protocolo Proof-of-Space-and-Time (PoST). Como su nombre lo indica, este requiere espacio para operar ciertas cadenas de bloques.

La amarga relación entre Dropbox y las criptomonedas

Las características de algunas criptomonedas obligan a Dropbox a tomar medidas de protección frente al uso abusivo de sus servicios. La empresa señala particularmente a la moneda Chia, la cual se genera por un sistema llamado farming que funciona como una especie de minería.

Esta modalidad de farming cumple la misma función de los validadores en el PoS y del poder de cómputo del PoW. Sin embargo, a diferencia de las dos anteriores, el sistema de prueba de espacio y tiempo no requiere de validadores o hardwares, sino de espacio.

De allí que los «granjeros» de Chia son altamente demandantes de espacio. Este lo adquieren por medio de discos de almacenamiento y también servicios de nube, cualquiera que sea más económico. En ese sentido, ponen a disposición el almacenamiento para la cadena de bloques de Chia.

A cambio de prestar su espacio y tiempo, los granjeros reciben recompensas en el token nativo de esa cadena de bloques. Considerando estas cualidades, el plan Dropbox Advanced se presentaba como una oferta muy apetecible, pues permitía un pago único a cambio de espacio ilimitado para obtener recompensas con tokens.

En consecuencia, con el uso abusivo de este servicio, los usuarios de criptomonedas obligan a Dropbox a resguardar la integridad de su negocio. La firma descubrió una preocupante tendencia de crecimiento en la utilización de sus servicios para operar el PoST de Chia.

Almacenamiento limitado para los usuarios  

Como es de suponer, la eliminación del servicio de almacenamiento ilimitado de Dropbox se convierte en un problema para el resto de los usuarios. Esto se convierte en un nuevo caso en el que el mercado cripto se presenta como un elemento perjudicial e intrusivo para otros sectores.

No debe perderse de vista que la minería digital es acusada de consumir energía indispensable para otras industrias (aunque eso es debatible). De igual modo, la minería de monedas como ETH, antes de pasar al PoS, llevó a graves problemas en el sector gaming y de diseño gráfico. Los mineros de esta moneda provocaron una fuerte subida de la demanda que generó escasez de tarjetas gráficas.

Ahora, con su alta demanda de espacio de almacenamiento, Chia se presenta como un problema para otras empresas que dependen de servicios de nube. «Descubrimos que un número cada vez mayor de clientes compraban suscripciones avanzadas, no para administrar una empresa u organización, sino para fines cripto y de minería de Chia», apunta la compañía.

Dropbox destaca que el uso de sus servicios para generar criptomonedas se estaba saliendo de sus manos. En ese sentido, sus medidas para usos «aceptables» y «no aceptables» no estaba sirviendo para frenar la proliferación de esos usuarios cripto que, en la práctica, alquilaban el servicio a terceros.

A pesar de eliminar el servicio ilimitado, la firma dice que sus usuarios «genuinos» recibirán suficiente almacenamiento para sus negocios.

Deja un comentario