Dentro de los titulares destacados del día, Atari resurge con un nuevo modelo de consola de 1977 que se estrenará en noviembre de este año. Por otro lado, Australia ha decidido retrasar el lanzamiento de su CBDC. Veamos el detalle.

El icónico renacimiento de la diversión retro está en camino: Atari 2600 regresa

La legendaria consola de juegos Atari 2600 de 1977 está haciendo su esperado regreso este año bajo un nuevo nombre: Atari 2600+. La compañía Atari ha anunciado emocionantes detalles sobre esta moderna versión del clásico dispositivo. Manteniendo su distintivo encanto con paneles de madera pero con un toque contemporáneo.

La fecha clave que se maneja para el lanzamiento oficial es el 17 de noviembre, donde se podrá adquirir la consola por un precio de $129,99. Por otra parte, a diferencia de otros lanzamientos, Atari 2600+ no vendrá preloaded con juegos ni buscará juegos en línea.  Así que esta nueva versión, permitirá a quienes lo adquieran a disfrutar de cientos de títulos originales de Atari 2600 y 7800. Que si bien no estarán todos disponibles, si contara con muchas opciones para escoger.

Australia restrasa el lanzamiento de su CBDC por desafíos que aún están pendientes

El Banco Central de Australia ha anunciado la postergación de su decisión acerca de la implementación de una moneda digital del banco central (CBDC). Alegando varios desafíos sin resolver como el motivo principal.

De acuerdo con lo que se pudo conocer a través del comunicado oficial del banco central, el informe detalla que debido a las numerosas incertidumbres persistentes, se prevé que pasen varios años antes de que se tome una resolución con respecto a la posible CBDC en el país.

No obstante, se subraya que el proyecto piloto no tuvo la intención de examinar exhaustivamente los costos, beneficios, riesgos y otras ramificaciones asociadas a una CBDC. Si no que su foco fue explorar cómo la industria podría potenciar el sistema de pagos mediante el uso de esta tecnología.

Alemania propone restringir inversiones Chinas en sectores clave de IA

Un nuevo capítulo en las relaciones internacionales se desarrolla mientras el vicecanciller de Alemania da un paso audaz. En medio de crecientes tensiones, el vicecanciller alemán, Robert Habeck, ha propuesto una medida que busca reducir la influencia china en sectores clave, como la inteligencia artificial y los semiconductores.

Estas áreas, que están emergiendo como el «nuevo petróleo», han desencadenado un enfrentamiento entre Occidente y China. Mientras los países occidentales abogan por restricciones en las inversiones chinas y en empresas chinas en el extranjero, Alemania ha tomado la delantera al proponer endurecer las inversiones extranjeras directas en su territorio.

Exdirector de producto de OpenSea es condenado a prisión por fraude vinculado con NFTs

Cerramos las noticias, con el mundo de los tokens no fungibles (NFTs) el cual ha sido testigo de un impactante giro legal con el veredicto emitido en el caso de Nathaniel Chastain, exdirector de producto de OpenSea.

Un fallo judicial federal ha determinado que Chastain enfrentará las consecuencias de sus actos al ser condenado a cumplir una pena de tres meses en prisión. Este caso se centró en acusaciones de fraude electrónico y lavado de dinero, relacionados con la explotación de información confidencial en la plataforma de NFTs.

El 22 de agosto, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos emitió un comunicado donde proporcionó detalles sobre la sentencia.

Deja un comentario