Hasta hace poco, la aseveración de que China podría desafiar el dominio de la moneda estadounidense levantaba sonrisas. Sin embargo, en este momento «levanta las cejas», según expertos consultados por Bloomberg en un trabajo reciente. Ahora el USD se enfrenta con una China decidida, la cual tiene a la blockchain de su lado.
Se trata de una plataforma en avanzado estado de desarrollo llamada mBridge. El nombre hace alusión a la interacción de múltiples monedas digitales de bancos centrales (CBDC). De hecho, el proyecto de plataforma cuenta con la participación de los bancos centrales de China, Emiratos Árabes Unidos, Tailandia y Hong Kong.
Por otro lado, el desarrollo está acompañado por el Bank for International Settlement (BIS). Este es uno de los epicentros más importantes del mundo para la colaboración entre los bancos centrales. Según fuentes consultadas por el mismo medio, este año se presentarán avances convincentes de esta iniciativa.
La blockchain se perfila como un serio contendiente al viejo sistema
El dominio global del dólar parece haberse topado con un contendiente muy fuerte encarnado en la tecnología blockchain. Y no es para menos, dado que esta tecnología tiene un enorme potencial a la hora de resolver problemas que hasta ahora son una traba. De tener éxito, esta plataforma permitiría que los pagos transfronterizos se hicieran en cuestión de segundos.
Además, se presentaría como un obstáculo contundente a la política de sanciones implementada por Estados Unidos. Como se sabe, el país norteamericano y sus socios utilizan el dominio del dólar como un arma de chantaje geopolítico frente a naciones incómodas.
En consecuencia, si mBridge permite que se forme un bloque financiero y comercial paralelo, la influencia occidental quedaría minada. Las implicaciones de todo esto podrían ser enormes. Por ejemplo, no se debe obviar el hecho de que el dólar de EE.UU. figura en un aproximado de $6,6 billones en transacciones diarias en el mercado Forex. Además, ocupa la mitad de los aproximados $32 billones anuales del comercio internacional.
De tal manera, si mBridge, con la ayuda de la blockchain, erosiona ese poder del dólar, el dominio global quedaría totalmente dividido. En Washington «se están levantando cejas», expresa a propósito Josh Lipsky del Atlantic Council GeoEconomic Center.



Rapidez, transparencia y seguridad
El más llamativo de los aspectos de esta iniciativa es la eficiencia en el sistema de pagos transfronterizos. En otras palabras, con la blockchain no solo se reta el dominio del dólar con una alternativa, sino que esta es más eficaz. A la rapidez se suman otras cualidades como la seguridad, la transparencia y la economía.
El funcionamiento de mBridge sería similar al de Bitcoin y su red de pagos sin fronteras. La diferencia es que sería más centralizada y también más masiva. La plataforma se desarrolla desde 2017, pero es ahora que cobró prominencia entre media docena de proyectos que buscan convertir la blockchain en una alternativa al viejo orden.
A pesar de que la plataforma todavía es subestimada por analistas, su ascenso acelerado parece empujar a que se la tome en serio. Con respecto a esto, el propio Fondo Monetario Internacional (FMI) ya está al tanto de este desarrollo. Según una persona involucrada, (citada por Bloomberg) este organismo celebró una reunión en abril para discutir sobre esta crítica plataforma. Paradójicamente, el principal objetivo del fondo sería evitar que los países involucrados conviertan esta plataforma en un arma geopolítica.
Con estos elementos en perspectiva, se puede decir que el dólar se enfrenta con la revolucionaria tecnología de la blockchain. Sin embargo, esto no se traduce en que la moneda estadounidense será derrotada en un futuro previsible.