Esta semana, las autoridades regionales de Hong Kong anunciaron que permitirán el acceso a activos digitales a los inversores minoristas. Para ello, otorgarán licencias a las plataformas de comercio cripto, o exchanges, dentro de su jurisdicción. Las autorizaciones se comenzarían a entregar en breve, según la Comisión de Valores y Futuros (en inglés SFC).
Con este nuevo paso, las autoridades reafirman su interés en convertir la provincia en un epicentro mundial para el comercio con monedas digitales. Las características autónomas de esta provincia le permiten marcar una diferencia con respecto al gobierno continental central de China. En consecuencia, para Pekín el uso de criptomonedas es catalogado como un crimen financiero.
De tal manera, este martes, los reguladores dijeron que aquellas empresas que deseen cumplir con las pautas pueden solicitar la licencia. Asimismo, las autoridades mostraron señales de que las normativas serán duras y no están dispuestas para permitir actuaciones fuera del riesgo legal de las inversiones.
Cripto exchanges podrán optar por licencias en breve
El hecho de que las autoridades de Hong Kong reciban a las plataformas de comercio cripto (o exchanges) con los brazos abiertos es remarcable. Con esto se iniciaría la apertura de la provincia china a estos activos bajo un marco normativo claro y estricto. Incluso, algunas empresas podrían considerarlo más estricto de lo conveniente.
En todo caso, las pautas para las bolsas de intercambio de activos digitales incluyen requisitos de seguridad y custodia. A esto se suman los estándares de ciberseguridad, así como la separación de activos de clientes y otros. Para algunos protagonistas del área, estas medidas son positivas, puesto que dan una perspectiva clara para las empresas del sector.
Este escenario contrasta con la realidad de Estados Unidos, donde las autoridades de diversas agencias se abrogan el derecho de regir las criptomonedas. Esto genera confusión en la industria y los principales representantes del área piden un marco regulador claro o de lo contrario podrían marcharse del país.
En la nación norteamericana, el gobierno federal y los gobiernos locales actúan sobre el sector de acuerdo a sus conveniencias particulares. Para las empresas mineras, por ejemplo, esto provoca confusión y frustración desde las autoridades del país con mayor poder de hash dentro de sus fronteras.
Con la medida de Hong Kong de otorgar licencias a los exchanges se le ahorra un dolor de cabeza al sector cripto. Aunque las normativas puedan ser estricta, la claridad permite a las empresas adaptarse.



Las pautas entran en vigencia en una semana
A partir del próximo mes de junio, las pautas de la nueva regulación para el comercio minorista digital entrarán en vigencia. Luego iniciará el más lento proceso de consignación de solicitudes de licencias por parte de los cripto exchanges, la revisión y la aprobación.
Hasta ahora, los reguladores tendrían en sus escritorios un total de 152 solicitudes de permisos de comercio por parte de plataformas. Todas estas empresas estarían al tanto de que la SFC aplicará sólidas medidas de protección de los usuarios o inversores al por menor. Todo esto, explica CoinTelegraph, incluye “buena gobernanza, idoneidad durante el proceso de incorporación, diligencia debida mejorada de token, criterios de admisión y divulgación“.
El citado anuncio de los reguladores resaltó que hasta el momento casi la totalidad de las plataformas no están debidamente registradas. En consecuencia, el organismo agrega que aquellas empresas que no desean cumplir las pautas, pero que ahora tienen acceso al público, deben seguir algunos pasos. Esto incluye la retirada organizada de sus operaciones del mercado de Hong Kong.
Con esto en perspectiva, las autoridades provinciales convierten el proceso de licencias a los cripto exchanges como un paso en la dirección anunciada. Lo siguiente será presentarse como partidos atractivos para otras empresas, puesto que de ello depende que Hong Kong se convierta en un epicentro global para los activos virtuales.