La política de “un país, dos sistemas” que une y separa a Hong Kong y a la República Popular de China, está en todo. Desde la reunificación de la madre patria con la región luego de décadas de sometimiento británico, la adaptación ha sido lenta. Eso explica las marcadas diferencias financieras que tienen, las cuales se expresan en la visión que tienen sobre el sector cripto.
Desde hace años, las autoridades de Pekín odian todo lo que tenga relación con las monedas digitales. Sin embargo, no fue sino hasta 2021 cuando decidieron tomar medidas radicales para expulsarlas del país. Desde la minería, hasta el comercio y el trading fueron criminalizadas dentro de las fronteras del país comunista.
No obstante, las autoridades de la región de Hong Kong tienen otra cosa que decir sobre estas posturas radicales. Y la respuesta ha sido la de marchar en contra de la postura de Pekín. En ese sentido, la provincia aspira a convertirse en un epicentro mundial para el comercio y usabilidad de estos activos digitales.
La visión del sector cripto marca una línea divisoria entre Pekín y Hong Kong
Pese a todas las tormentas que se desataron sobre el sector cripto en 2022, las autoridades locales de Hong Kong lo tienen en buena estima. Tanto así que una de las prioridades en su visión tecnológica es convertirse un epicentro mundial de los emprendimientos con monedas virtuales.
Algunos analistas consultados en CNBC creen que se trata de un experimento por parte de Pekín. En otras palabras, mientras lo prohíben unas zonas, en las otras lo permiten. Con esto estarían evaluando el desempeño que más beneficios otorgue a largo plazo. De ser así, los expertos confían en que más temprano que tarde Pekín dará el visto bueno a esta tecnología.
Como ya se destacó, desde 2021 las autoridades pekinesas ilegalizaron el comercio con monedas digitales. La penalización por contradecir este mandato es de penas de cárcel. Algo similar aplica para la minería digital. No obstante, la minería clandestina prolifera y China no ha dejado de ser uno de los epicentros mundiales en cuanto a poder de hash instalado.
En todo caso, las autoridades locales planifican aplicar nuevas reglas sobre el sector cripto para el próximo mes de junio. De acuerdo a estas, todas las plataformas de comercio de monedas virtuales deberán tener una licencia de la Comisión de Valores y Futuros. Con esto se daría el primer paso para que HK se convierta en uno de los centros pioneros en regulación.
La esperanza de que China abra las puertas de nuevo
Este paso de las autoridades hongkonesas genera un montón de esperanzas para las empresas del sector que se vieron obligadas a abandonar China. Algunos de los directivos de estas firmas esperan que haya resultados positivos que puedan ser apreciados por Pekín. De tal modo, si hay un ambiente que no afecta la estabilidad financiera o ponga en peligro la CBDC, las autoridades no tendrían problemas en aceptar nuevamente las criptomonedas, esperan.
“China podría estar observando el efecto en Hong Kong de estas normas, la emisión de nuevos productos relacionados con criptomonedas o soluciones basadas en blockchain, y el repunte de la actividad comercial y empresarial que podría derivar de ello”, expresa Justin d’Anethan, de Amber Group consultado en el citado medio.
Un similar punto de vista manifestó Deng Chao, de Hashkey Capital. Para él, la regulación sobre el sector cripto de Hong Kong podría servir de brújula para las autoridades nacionales de toda China.
Con respecto a la actitud del gobierno, existen algunas noticias que llaman a la esperanza. Tal es el caso de las declaraciones de Huang Yiping, exmiembro del Comité de Políticas Monetarias del banco central chino. El pasado mes de diciembre, ese experto hizo un llamado para revisar la actual prohibición de Pekín contra el sector cripto.
Según ese especialista, el país está desperdiciando una gran oportunidad de desarrollo tecnológico al prohibir las monedas virtuales.



El escepticismo también ofrece su visión
Pero también existen algunos que no están convencidos de la efectividad de Hong Kong para convertirse en epicentro de esta tecnología. El exchange de monedas digitales de Japón, Bitbank, es uno de los más escépticos con la idea de regulación sobre el sector cripto en HK. Están convencidos de que el proyecto no será atractivo, sobre todo para los minoristas.
“Van a imponer una serie de normas estrictas a las plataformas de criptomonedas. Esto significa que no será fácil para los recién llegados unirse casualmente e iniciar un negocio”, explicaron.
Afirman que la regulación es necesaria, pero la misma tiene que ser agradable para los proyectos del sector. Es importante tener en consideración que HK tiene una política de impuestos bajos para los negocios (8,25% para las ganancias inferiores a los $254.930 dólares de HK). Cualquier ganancia por encima de ese monto debe pagar impuestos del 16,5%.
Para convertirse en un epicentro del negocio de criptomonedas, se espera que las autoridades sean un poco mejor que eso. Por ejemplo, otros centros como Dubai y Suiza tienen impuestos fijos para todos los negocios de 9% y 8,5% respectivamente.
De esta manera, cualquier regulación sobre el sector cripto que desee tener éxito internacional deberá tener preferencia por encima de los negocios tradicionales.