Noticias

Vitalik Buterin: “Serás capaz de correr un nodo desde tu teléfono»

Durante la DevCon VI en Bogotá, el creador de Ethereum, Vitalik Buterin, reveló que pronto se podrá correr un nodo utilizando un teléfono.

single-image

Durante el primer día de la DevCon VI Bogotá, el fundador de la segunda criptomoneda más grande, Vitalik Buterin, habló sobre el futuro de Ethereum. Buterin habló de un futuro cercano donde cualquier usuario será capaz de correr un nodo de Ethereum en su teléfono. En el evento que transformó a Bogotá en la capital de Ethereum durante tres días, el desarrollo de la Blockchain y las aplicaciones son el centro de la discusión.

A diferencia de ortos eventos de criptomonedas, en la DevCon son los hackers y desarrolladores quienes protagonizan el evento. Esto convierte el evento en uno de los más importantes que tiene el ecosistema de Ethereum. Con un aforo de, 3060 personas, el evento se desarrolla en el Agora Bogotá, un espacio acondicionado para recibir a los entusiastas de Ethereum.

Puedes seguir el canal de Telegram KEY ALERTS para estar informado sobre las últimas novedades de Bitcoin, Blockchain, Metaverso e inversiones. ¡La información es poder!

¿Serás capaz de correr un nodo desde tu teléfono? Eso está por verse

Con la velocidad que avanza la tecnología y el desarrollo de nuevas tecnologías, no hay nada imposible. Durante la charla de Buterin, explicó la importancia que cobrarían los dispositivos móviles en el desarrollo a futuro de la red de Ethereum. Pese a la crisis de microtransistores que atraviesa todo el sector tecnológico, en al menos diez años, estima Buterin, podrás correr un nodo de Ethereum desde tu teléfono.

correr un nodo

Las nuevas tecnologías como el protocolo ZKP o Protocolo de Cero Conocimiento, por sus siglas en inglés, permiten el resguardo de la información e identidad de los usuarios. Otro de los temas que preocupa a la comunidad de Ethereum.

Por supuesto, la DevCon no deja de sorprendernos, al final del evento, los organizadores revelaron que todos los murales construidos, con participación del los asistentes, serian convertidos en NFT. La apuesta altruista de Ethereum y la DevCon inclusive iban más allá. Cualquier persona puede tener acceso al NFT y la participación sería anónima gracias al protocolo CZKP.

Colombia avanza en la adopción de las criptomonedas

Un documento revelado esta semana, indica la intención de las autoridades regulatorias de Colombia de desarrollar una moneda emitida por el Banco de la República de Colombia. Al mismo tiempo que se encuentra en camino hacia el Congreso un proyecto de ley para regular los intercambios de criptomonedas en el país.

Estas medidas surgen en la necesidad de un marco regulatorio para detener el avance de los esquemas piramidales actualmente en auge en Colombia. Una de las respuestas de las autoridades es la creación de mecanismos de control y fomentar la educación sobre el ecosistema de las criptomonedas para evitar las estafas a los usuarios.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare