Noticias

“Terra 2.0 no será una bifurcación, sino la génesis de una nueva Blockchain”, expresaron los desarrolladores de Terra

El equipo de desarrolladores de Terra ha aclarado que la nueva Blockchain Terra 2.0 que surgirá de la Propuesta 1623 no será una bifurcación.

single-image

El grupo de desarrolladores detrás del proyecto Terra (LUNA) ha aclarado por medio de Twitter que Terra 2.0 no será una bifurcación, sino que será una nueva Blockchain.

“El plan de reactivación no propone una bifurcación de la Blockchain existente, sino la creación de una nueva». Expresó el equipo de Terra en Twitter.

El equipo de Terra definió a una bifurcación, o “hardfork» en inglés, como un cambio en una Blockchain existente que da como resultado dos Blockchains con una historia compartida pero con “caminos futuros distintos».

La distinción importante aquí es que una Blockchain bifurcada comparte toda su historia con la Blockchain original, cosa que Terra 2.0 no hará. De aprobarse la propuesta 1623, se creará una nueva Blockchain (Terra) a partir del bloque génesis 0 que no compartirá la historia con Terra Classic», comentó el equipo en Twitter.

El plan de reactivación para Terra se aprobará mediante una votación de la “propuesta 1623», la cual sugiere que la antigua Blockchain Terra, se rebautice como Terra Classic y tenga como token principal a Luna Classic (LUNC), que está por lanzarse en los próximos días. Asimismo, la nueva Blockchain se denominará Terra y hará uso del token original Luna (LUNA).

Por otro lado, Do Kwon aclaró que Terra dejará a un lado a la Stablecoin TerraUSD (UST) que cayó por debajo de $1 dólar. También, el equipo agregó que las populares aplicaciones descentralizadas (Dapps) creadas en Terra Classic, no migraran automáticamente a la nueva Blockchain de Terra.

La confusión actual en la comunidad es debido a que Do Kwon utilizó el término “fork» en su borrador de reactivación de Terra. Sin embargo, el fundador de Terra eliminó ese término recientemente de la publicación.

Terraform Labs está bajo investigación en Corea de Sur

Al momento de redactar este artículo, solo quedan 8 horas antes de que concluya la votación de la propuesta 1623. Según Terra Station, se han emitido el 79,80% de los todos votos posibles y el 66,87% de los votantes están a favor de la propuesta.

Sin embargo, el destino del proyecto podría estar en juego. Según los informes, las autoridades de Corea del Sur están tratando de congelar los activos de la Luna Foundation Guard (LFG).

Según medios locales, la Fiscalía del Distrito Sur de Seúl inició una investigación a Terraform Labs, y asignó el caso a su Equipo Conjunto de Investigación de Delitos Financieros y de Valores, un equipo especial de delitos financieros recientemente creada por el ministro surcoreano de justicia, Dong-hoon Han.

La investigación se anunció un día después de que cinco inversores de Terra residenciados en Corea del Sur y con daños combinados de 1.400 millones de wones (aproximadamente $1.1 millones de dólares) presentaran denuncias penales contra Do Kwon y Daniel Shin, por cargos de fraude y otras violaciones a las regulaciones financieras.

“La falta de información adecuada sobre las fallas y la expansión ilimitada de la emisión de Luna equivalieron a defraudar a los inversionistas». Expresó un representante de LKB & Partners, la firma de abogados contratada por los cinco inversionistas, presentaron cargos contra Terraform Labs.

Actualmente, Terraform Labs está constituida en Singapur, pero se registró para operar su negocio como “Terraform Labs Korea» en Corea del Sur. Sumado a la situación actual, la plataforma de noticias, The Block, informó que el 17 de mayo, el equipo legal interno de Terraform Labs renunció a raíz del colapso de UST y Luna.

Deja un comentario

Loading data ...
Comparison
View chart compare
View table compare