Hoy en el Block World Tour, Cartagena España 2022, escuchamos la ponencia de Antonio Sánchez, embajador de la blockchain Zilliqa en España, quien nos contó acerca del potencial de esta cadena para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas, y el recién nacido metaverso de esta red, Metapolis.
¿Qué es Zilliqa y que lo hace especial?
El proyecto nace en 2017 en forma de ICO. La red principal fue lanzada en 2019. Lo que hoy conocemos como Zilliqa comenzó a partir del 2020, cuando ocurrió el replanteo del staking de la red.
El token nativo de la red es ZIL. Sirve para ejecutar transacciones dentro de esta cadena de bloques, y para ejecutar contratos inteligentes.
Actualmente, gracias a la gran variedad de aplicaciones descentralizadas dentro de la red, tales como DEX, juegos, y stablecoins, el acumulado de transacciones totales ya superan los 45 millones.
Lo que hace especial a esta blockchain es su método de desfragmentación de las operaciones en diferentes nodos, que logra resolver el problema de escalabilidad.
La red trabaja fragmentando las transacciones de forma individual. A medida que la red crece, aumentan los fragmentos, por los que se pueden procesar más transacciones por segundo.
Una vez realizados los registros, las transacciones se agregan directamente a la cadena de bloques, por lo que no se necesita de tiempo extra de confirmación.
Según Antonio, este sistema también fomenta la seguridad y descentralización de la red. Añadió que estas características están diseñadas para atraer desarrolladores, que buscan plataformas económicas, escalables, y con una buena base técnica documentada.
Una plataforma NFT de gran potencial, y un Metaverso de capa 1
Además de su alta escalabilidad, otros de los grandes atractivos de esta blockchain actualmente son: su ecosistema de NTFs y su Metaverso Metapolis.
En palabras de Antonio Sanchez, Zilliqa es una gran competencia para los mercados NFT en Ethereum y Polygon. Para argumentar esta visión expone que las bajas tarifas operativas, y un mejor entorno para el creador, favorecen el crecimiento de este espacio dentro de Zilliqa.
Zilliqa ayuda a los creadores y artistas a promocionar sus artículos NFT. Herramientas y mercados como Mintable.app, Xcademy y Zeeven pueden ser utilizadas para expandir el alcance.
Una característica bastante interesante de los NFT dentro de esta red, es que ya están programados para dar las regalías al creador, sin tener que depender de los marketplaces.
Para expandir aún más el alcance de estos tokens, Zilliqa ya lanzó su propio Metaverso, de nombre Metapolis. Siendo un espacio escalable, con tarifas bajas y funcional, podría obtener bastante adopción en estos primeros meses de desarrollo.